09 abr. 2025

Senado acepta veto presidencial de la ley que permite falsear declaraciones juradas

La Cámara de Senadores aceptó este jueves el veto que dio el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la ley que permite el falseamiento de las declaraciones juradas. El Ejecutivo fundamentó que el texto quedó sin esencia al no contemplar ninguna pena para los infractores.

Sesión Senado 18-6-2020.jpg

La decisión se tomó en la sesión ordinaria virtual de la Cámara de Senadores este jueves.

Foto: @SenadoresPy

La objeción del Ejecutivo a la ley que despenalizaba el falseamiento de las declaraciones juradas de bienes, rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos fue tratado por el Senado en una sesión virtual este jueves.

El tratamiento de la normativa en el orden del día fue propuesto sobre tablas y aceptado por la mayoría del pleno.

La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien argumentó que el texto queda sin esencia y amputado si es que no va a contemplar una pena para los infractores.

Nota relacionada: Senado trataría este jueves el veto a la ley que permite falseo de DDJJ

Ahora el veto del jefe del Ejecutivo pasa en manos de la Cámara de Diputados. Sin embargo, la normativa ya queda sin efecto, teniendo en cuenta que para rechazar el veto se requiere que ambas cámaras legislativas estén de acuerdo.

El documento que despenaliza la información falsa de bienes fue sancionado por el Congreso. Las modificaciones fueron introducidas en la Cámara de Diputados, por colorados y liberales, mediante una jugada para adelantarse a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Embed

Asimismo, la normativa vetada contemplaba que la declaración jurada (DDJJ) solo será proveída mediante una orden judicial.

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia votó días después a favor de la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos, tras una acción presentada por la Contraloría General de la República (CGR).

Le puede interesar: Diputados sanciona ley que despenaliza datos falsos en declaraciones juradas

Un grupo de diputados realizó una llamativa presentación ante la Corte, con la intención de dilatar e intervenir en la decisión de la Sala Constitucional.

Más allá de esto, el fallo de la máxima instancia judicial fue histórico.

Organizaciones de la sociedad civil celebraron este hecho y advirtieron que la divulgación de las DDJJ de todo empleado público es un hito en la lucha por la transparencia y el acceso a la información pública.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.