08 feb. 2025

Senado apoya redireccionar fondos para compra urgente de vacunas

La Cámara de Senadores aprobó este viernes en sesión extraordinaria un proyecto de declaración por el cual se brinda el apoyo político para que el Gobierno redireccione recursos para la adquisición directa de vacunas contra el Covid-19.

senado hoy.jpg

En sesión extra, los senadores analizaron la situación del país respecto a las vacunas.

Foto: Gentileza.

El proyecto de declaración por el cual la Cámara de Senadores expresa su apoyo a la compra urgente de vacunas contra el Covid-19 fue aprobado por amplia mayoría en el pleno del Senado.

Con esta declaración, la Cámara Alta expresa su acuerdo para que el Gobierno utilice USD 12,8 millones de un paquete de USD 29 millones donados por Taiwán para la adquisición urgente de vacunas contra el coronavirus, según informó la periodista Diana González.

Relacionado: Salud anuncia para hoy arribo de otras 3.000 vacunas contra el Covid-19

Los legisladores aseguraron que con este redireccionamiento de los recursos que ya están contemplados en el Presupuesto General de la Nación 2021, el Paraguay podría contar en el menor plazo posible con millones de dosis de las vacunas.

Esta propuesta surgió de una reunión entre referentes del Ministerio de Salud y el Congreso en el marco de la crisis política y sanitaria en plena pandemia del coronavirus.

Dos millones de vacunas

El senador Antonio Barrios anunció que existe una propuesta de dos millones de dosis de Astrazeneca, a través de un lote de Estados Unidos, a un costo de USD 6,50 y podrían llegar en 15 días una vez que se firme el acuerdo.

Paraguay gestiona la compra urgente de vacunas contra el coronavirus tras la crisis política y social desatada por la deficiente gestión del Gobierno en pleno pico de contagios de Covid-19.

Para este viernes se espera el arribo de 3.000 dosis de vacunas que forman parte de una cooperación. Hasta la fecha, el país recibió 4.000 unidades del Covax y 20.000 por parte de una cooperación de Chile.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.