22 abr. 2025

Senado aprobó fondos para bonificación a 27.000 funcionarios de blanco

Durante una sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó una reprogramación de G. 43.000 millones que serán destinados a 27.000 funcionarios del Ministerio de Salud. El pedido de reprogramación se intentó incluir en el orden del día, pero no tuvo éxito.

Senadores.jpg

Los senadores terminaron aprobando una bonificación extra para unos 27.000 funcionarios de blanco.

Foto: Senadopy

Los senadores aprobaron para cada uno de los 27.000 funcionarios de blanco un pago de G. 1.600.000 en concepto de subsidio familiar. Esto, luego de aprobarse una reprogramación por un monto total de G. 50.000 millones para el Ministerio de Salud, de los cuales G. 43.000 millones serán para el beneficio extra.

El senador Stephan Rasmussen manifestó que la bancada de Patria Querida se opuso al “subsidio familiar” para fin de año del Ministerio de Salud y que a raíz de eso procedieron a retirarse de la sesión.

Embed

El parlamentario aclaró que la reprogramación no obedece a la necesidad de cubrir vacancias de personal de blanco por vacaciones y que para el efecto ya existen unos G. 3.000 millones, además de G. 32.000 millones presupuestados para el año 2020.

Rasmussen criticó que se aumente el déficit fiscal y los impuestos para pagar un bono de fin de año a los funcionarios públicos. La senadora del Partido Democrático Progresista Desirée Masi también se opuso al pedido de reprogramación del Poder Ejecutivo.

Lea más: Benigno López anuncia que revisarán pagos extras a funcionarios en 2020

Los legisladores aprovecharon que se trataba de la última sesión extraordinaria de este año para otorgar los beneficios al personal de blanco.

Bajo el mismo contexto, el Ministerio de Hacienda procedió a realizar el pago de USD 1,4 millones para sus funcionarios, pero también están pendiente de liberación USD 11 millones más para otras 20 instituciones.

Los funcionarios de Hacienda recibieron una especie de aguinaldo extra de G. 4 millones cada uno, bajo el concepto de subsidio familiar.

Más contenido de esta sección
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.