08 may. 2025

Senado aprobó multa para personas que no acudan a votar

La Cámara de Senadores aprobó este jueves con modificaciones un proyecto para multar a las personas que no acudan a votar durante las elecciones generales.

voto internas municipales.jpeg

Hace 60 años se promulgó la Ley 704 de Derechos Políticos de la Mujer que establecía el derecho a votar y ser votada.

Foto: Raúl Cañete.

Los senadores aprobaron con modificaciones el proyecto que modifica la ley electoral y que da potestad a la Justicia Electoral a percibir un monto por las faltas electorales, que será aplicada a las personas que no hagan uso de su derecho consagrado por la Constitución nacional de votar.

La normativa señala que será el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional el que tendrá la atribución de multar a las personas que no acudan a las urnas a votar en jornadas de elección.

Lea más: Con multa, Riera cree que se terminará el ausentismo electoral

El senador proyectista Enrique Riera, explicó que la normativa pretende establecer como multa medio jornal mínimo, que corresponde a G. 40.000 y que, en tanto dure el incumplimiento del pago, las personas no podrán realizar diversos trámites. Sostuvo que se está completando un artículo para dar efectividad a lo que ya está establecido en la ley.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Riera había señalado anteriormente que se vio en varias ocasiones el descontento de los jóvenes con hechos de violencia irracional y que el lugar donde deben manifestar su enojo con las autoridades es en las urnas, además de señalar que la participación ciudadana en las elecciones de Paraguay es baja.

Entérese más: El sufragio es obligatorio, aunque no hay sanciones por no ir a votar

Las personas que no realicen el pago de la multa podrán ser suspendidas de algunos trámites públicos, como el de pasaportes y ante tributación, como también transferencias condicionadas ante registros públicos, entre otros.

El senador Abel González (PLRA) expresó que con la iniciativa se busca que el ciudadano cumpla con su obligación de votar de modo a que tenga legitimidad su reclamo posterior a las autoridades. Algunos consideraron desmedidas las sanciones por no votar, entre ellas la senadora Desirée Masi, quien dijo que no estará de acuerdo con el proyecto hasta tanto se excluya lo del pasaporte.

La propuesta de ley será remitida a la Cámara Baja, para que sea analizada, según informó el Senado.

Si bien, muchas personas no acuden a votar, esto se debe no solo a la falta de compromiso ciudadano, sino también a la falta de renovación de las figuras políticas, que vuelven a ocupar los cargos públicos por varios periodos consecutivos, algunos de ellos incluso investigados por la Justicia.

El hartazgo de la clase política y la corrupción se vio reflejado en multitudinarias manifestaciones en los últimos años, las cuales derivaron incluso en la quema de una parte del Congreso nacional y de un local del Partido Colorado.

Más contenido de esta sección
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína listas para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí, en Concepción.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio, pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.