Los senadores realizaron nuevamente varias reprogramaciones y concedieron aumentos a varias entidades, principalmente con Fuente 20 (préstamos), por lo que el plan de gastos público alcanzó los G. 92,48 billones (USD 13.040,2 millones).
Esto significa que el PGN 2021 aprobado ayer terminó inflándose en G. 451.700 millones (USD 63,7 millones) frente al documento aprobado en Diputados, que llegaba a los G. 92,02 billones. Con respecto a la versión de la Comisión Bicameral, que incluye el pedido del Ejecutivo de ampliar el déficit al 4%, el incremento ya supera los G. 893.000 millones (USD 127 millones).
Modificaciones. El principal debate en la víspera giró en torno al IPS. La senadora Lilian Samaniego solicitó una reprogramación de G. 420.668 millones aprobado en Diputados para el funcionamiento del nuevo Hospital Ingavi, pero la Comisión de Hacienda del Senado recomendó que esos recursos sean excluidos del PGN ante la imposibilidad de que la previsional pueda recaudar ese dinero y el temor de que se utilicen los fondos jubilatorios para cubrir esos gastos.
Según explicó la legisladora colorada, con esos recursos se garantizaría el funcionamiento del nosocomio y además se podría contratar a 2.700 funcionarios. Finalmente, luego de discusiones y hasta acusaciones entre parlamentarios, se dio luz verde a esta propuesta.
Otro de los cambios llamativos, en un 2021 en el que se realizarán elecciones municipales, tiene que ver con ampliaciones para el Ministerio de Justicia y la UNA, por G. 13.000 millones. En el primer caso, parte del dinero se destinará al pago de beneficios salariales al personal del Registro Civil; mientras que en el caso de la UNA, se destinará a creación de cargos en facultades.
También se discutió por largo tiempo la posibilidad de que el aumento a los docentes pueda correr desde julio, pero finalmente esta propuesta no contó con los votos necesarios.
Tras un 2020 de caída económica y un 2021 que se proyecta incierto para las finanzas públicas por una eventual segunda ola de la pandemia, lo que podría impactar en los ingresos tributarios y llevó a Hacienda a abogar por un plan de gastos austero, las movidas realizadas ayer terminan por acotar el margen de maniobrabilidad del Tesoro y vuelven más rígido al PGN.
El Ministerio de Hacienda estuvo siguiendo de cerca la sesión de ayer. Las autoridades dijeron que se pronunciarían tras analizar los cambios.