31 mar. 2025

Senado aprueba anulación de facturas de la ANDE y Essap

La Cámara de Senadores aprobó en la tarde de este jueves por mayoría el proyecto de ley que anula las facturas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

ande.jpg

La larga fila de personas aguardando este lunes para realizar el pago de la ANDE, sobre la avenida España.

Foto: Fernando Velázquez.

En una sesión extraordinaria virtual, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley sobre la anulación de facturas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) desde el mes de marzo hasta agosto.

El presidente del Congreso Nacional, Blas Llano, dijo que no se reúnen los votos necesarios, por lo que quedó sancionado el texto del proyecto de ley de Diputados. El documento pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Embed

El martes pasado, la Cámara de Diputados había aprobado con modificaciones la propuesta que cancela las facturas emitidas por la ANDE y Essap durante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto. Establece, además, la exoneración de hasta 1.000 kwh de consumo.

Lea más: Cancelación de facturas de la ANDE tiene aprobación de Diputados

Los integrantes de la Cámara Baja dieron el visto bueno a la iniciativa que obliga a la ANDE y a la Essap a cancelar y anular las facturas emitidas durante la cuarentena sanitaria por Covid-19.

El documento había vuelto a la Cámara de Senadores con la modificación en el artículo 4, que a su vez modifica el artículo 17 de la Ley 6524/20, que declara estado de emergencia nacional en todo el territorio paraguayo ante la pandemia del coronavirus, y amplía la exoneración de consumo hasta 1.000 kwh.

Nota relacionada: ANDE exoneró 1.800.000 facturas del mes de abril y corregirá otras 40.000

El proyecto de ley aprobado establecía que el consumo mensual de 0 a 500 kV debía ser exonerado en un 100% del pago de la factura hasta mayo. Sin embargo, con esta modificación la exoneración alcanza hasta 1.000 kwh y se extiende hasta el mes de agosto. Los usuarios cuyos consumos sean superiores a 1.000 kwh, deberán pagar la diferencia, es decir, si el consumo es de 1.200 kwh, se deberá pagar por 200 kwh.

Según el proyecto aprobado, el monto de la factura por el consumo de los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020 superiores a 1.000 kwh será fraccionado en 18 meses, que será establecido mediante la correcta lectura de los medidores.

Le puede interesar: ¿Cómo saber si estás exonerado de pagar la factura de la ANDE?

El monto de consumo de estos tres meses se emitirá en una sola factura y se sumará a la factura de consumo del mes siguiente de promulgada la ley.

Asimismo, el proyecto señala que queda terminantemente prohibido a dichas empresas emitir factura sin que se haya realizado la lectura pertinente del medidor del usuario, siendo responsables administrativa, civil y penalmente la institución y las máximas autoridades de cada entidad por los daños que pudiera ocasionar la contravención a esta norma.

Además, se establece que los pagos de facturas ya realizados con anterioridad a esta ley serán descontados automáticamente de las facturas emitidas posteriormente.

“Proyecto de ley es extemporáneo”, dice presidente de la ANDE

El presidente de la ANDE, Luis Villordo, dijo este jueves que el proyecto de ley es extemporáneo e implicaría cancelar facturas emitidas por un valor de USD 227 millones, aproximadamente.

“Esta ley implica cancelar USD 227 millones en facturas emitidas, de las cuales la gran mayoría están exoneradas. Tenemos un remanente de facturas de aproximadamente 350.000 que fueron promediadas, pero que ya fueron subsanadas durante la fase de refacturación a través de las quejas”, argumentó.

Apuntó que, de hacerse efectiva la normativa, tendrá un impacto de USD 300 millones en el flujo de caja de la ANDE y se dejaría de pagar tanto a las entidades binacionales como a otros proveedores.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología advierte de lluvias y tormentas para Asunción y 15 departamentos del país para la tarde de este lunes.
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.