16 may. 2025

Senado aprueba cancelación de permisos a empresas por reguladas

La Cámara de Senadores aprobó este jueves en sesión ordinaria un proyecto de ley por el cual se establecen las causales de sanción para las empresas que tienen licencia de explotar el transporte público que no cumplan con los servicios concesionados.

reguladas jpg

Pasajeros se aglomeran en las paradas a causa de las reguladas.

Foto: Andrés Catalán

La propuesta de normativa establece la posibilidad de cancelar la licencia de explotación a las empresas de transporte público metropolitano que realicen reguladas en sus itinerarios o no cumplan con el servicio.

El proyecto de ley también conocido como “anti chantaje” fue aprobado por los votos de 37 senadores.

Tras su aprobación por el pleno del Senado, el proyecto de ley será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.

Lea más: Buscan sancionar a transportistas que no cumplan servicio

El documento que consta de siete artículos dispone como causales de sanción el hecho de que la empresa deje “unilateralmente” de prestar el servicio acordado en concesión y no regularice su servicio en las 24 horas, de recibir una intimación de los organismos de control.

Las empresas cuyas licencias sean canceladas, además no podrán participar de nuevas licitaciones de itinerarios por un plazo de 10 años.

Asimismo, se señala que la empresa que no cuente en sus buses con elevadores o rampas de acceso para personas con discapacidad física, cuanto menos en 50% de su flota, no tendrá derecho a percibir algún tipo de subsidio por parte del Estado.

Relacionado: Con cancelación de permiso se debe sancionar regulada de buses, afirman

El proyecto de ley también estipula una sanción penal para los empresarios que extorsionen o amenacen a los organismos del Estado con relación a sus servicios. Este hecho es punible y se considera de coacción y perturbación.

La propuesta fue presentada por el senador por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Enrique Salyn Buzarquis.

Este planteamiento se da en medio de las quejas de usuarios del transporte público por la realización de reguladas por parte de varias firmas prestadoras del servicio, ocasionando largas esperas en las paradas y aglomeraciones en plena pandemia.

Te puede interesar: Al menos 15 empresas del transporte público fueron sancionadas por reguladas

Por su parte, los gremios de empresarios aseguran que las firmas no realizaron regulada alguna. Los permisionarios exigen la suba del pasaje ante el incremento de los precios de combustibles.

Más contenido de esta sección
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.