16 may. 2025

Senado aprueba crear comisión para investigar tierras malhabidas

La Cámara de Senadores votó este jueves por crear una comisión nacional para investigar los casos de tierras malhabidas, identificadas en el informe final de la Comisión Verdad y Justicia del año 2008.

senado sesiòn.jpg

El Senado sesionó de forma virtual este jueves.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley que Crea la Comisión Nacional para el Estudio de los Mecanismos de Recuperación de las Tierras Malhabidas, identificadas en el informe final de la Comisión de Verdad y Justicia del año 2008.

Una de las modificaciones propuestas fue la ampliación de la cantidad de integrantes de la Comisión, con seis senadores y seis diputados.

El documento fue aprobado en general, con las modificaciones sugeridas por las comisiones asesoras de Legislación y Derechos Humanos.

Lea más: Continúa pulseada por gremios y las tierras malhabidas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Comisión de Verdad y Justicia había publicado un extenso informe en el que señala que entre 1954 y 2003, el 32,7% de las tierras arables del país fueron entregadas irregularmente a personas no sujetas de la reforma agraria, aproximadamente 8 millones de hectáreas.

Desde la publicación del informe, se generaron todo tipo de acusaciones políticas y también la presión de campesinos y organizaciones sobre la recuperación de las tierras, como también la molestia de gremios de producción.

El senador Fidel Zavala, de Patria Querida, quien había criticado en un principio el informe, dijo estar de acuerdo con la creación de la comisión, al igual que el legislador Enrique Riera, quien sostuvo que de esa manera se podrá saber cuáles son las tierras ilegales y ya no se podrá atacar en vano a ciertas personas.

Entérese más: Piden crear Comisión para recuperar tierras malhabidas

Riera dijo que con la comisión se terminará una parte de las diferencias en el sentido que los colorados son los protectores de las tierras malhabidas y se podrá revisar a partir del informe, para ya no mancillar el nombre de algunos a partir de informes que son preliminares.

“Esta comisión nos va a permitir con mucha transparencia a todos aquellos que hayan sido injustamente acusados defenderse, y aquellos que realmente estén ocultando tierras malhabidas, hoy me hicieron llegar una publicación del año 72, muchos nombres conocidos, todos vamos a colaborar para que se despeje la paja de trigo, para que se vacíe la pileta y se vean las latas herrumbradas, y todos aquellos que se beneficiaron ilegítimamente”, manifestó.

El senador colorado dijo que con la comisión terminará la crítica innominada e irresponsable “a cualquier persona porque tenga un pedazo de pasto”.

La parlamentaria Desirée Masi aprovechó la ocasión para criticar a algunos senadores y calificarlos de “pererí”. Durante su intervención la senadora fue interrumpida por el senador Fidel Zavala, quien la trató como “Gata Flora”.

Le puede interesar: Fidel Zavala critica informe de Verdad y Justicia sobre tierras malhabidas

Masi criticó la agresión del senador Zavala, también lo calificó de cobarde por agredir a una mujer y sostuvo que el senador no le puede dar lecciones de moral a nadie, tras su escándalo sobre un hijo extramatrimonial que saltó a luz tras una prueba de ADN.

El proyecto fue propuesto por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Esperanza Martínez y Miguel Rodríguez.

Más contenido de esta sección
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.