21 abr. 2025

Senado aprueba en general proyecto de pensión para adultos mayores

En sesión ordinaria la Cámara Alta aprobó en general este miércoles el proyecto que pretende la universalización de la pensión para adultos mayores. Se decidió que su estudio en particular se hará en 30 días.

senado.png

Actualmente, hay 310.609 personas protegidas, según los registros oficiales y las proyecciones para el 2024 indican el incremento de alrededor de 25.000 personas.

Foto: Gentileza

El proyecto pretende que toda persona adulta cobre de manera automática a partir de los 65 años de edad, sin ningún censo, solo con su declaración jurada, también se plantea el aumento de la pensión al 50% del salario mínimo vigente. En el caso de los indígenas, desde los 55 años, debido a su expectativa de vida.

Al respecto, el senador Derlis Osorio, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, resaltó que, en esta instancia legislativa, se analizaron los proyectos relacionados a la pensión de adultos mayores y se propuso que las consideraciones finales se realicen en 15 días, mientras se aguardan los informes de las instituciones pertinentes.

Lea más: Ejecutivo transfiere pensión de adultos mayores al Ministerio de Desarrollo Social

Por su parte, el senador Líder Amarilla, presidente de la Comisión de Adultos Mayores y Seguimiento del Sistema de Jubilaciones y Pensiones, planteó constituirse en comisión y analizar el proyecto para avanzar.

En ese sentido, destacó que ya se realizaron más de 10 mesas de trabajo y existe una necesidad de los adultos mayores para aprobar esta normativa.

La senadora Yolanda Paredes, una de las proyectistas, dijo que hace bastante tiempo se viene analizando y tratando de unificar las diferentes propuestas legislativas, con el fin de buscar que los adultos mayores puedan acceder este beneficio.

“Le pido al Ministerio de Economía que trabaje con datos reales de los beneficiarios a los efectos que esta Ley pueda ser llevada adelante. Tenemos abuelos de 80 años que nunca cobraron el beneficio de la tercera edad”, remarcó la senadora

Le puede interesar: Pide hace 13 años acceder a pensión de adultos mayores

Por lo tanto, mocionó aprobar en general y postergar su estudio en particular para seguir analizando en mesas técnicas los proyectos que ya tienen un gran consenso.

El legislador Juan Carlos Galaverna pidió postergar el estudio en particular por 30 días, propuesta que fue aprobada por el pleno del Senado.

El proyecto de ley modifica y amplía la Ley 3728/09 ‘Que establece el derecho a la pensión alimentaria para las personas paraguayas naturales o naturalizadas, adultas mayores en situación de pobreza.

Actualmente, hay 310.609 personas protegidas, según los registros oficiales y las proyecciones para el 2024 indican el incremento de alrededor de 25.000 personas.

Recientemente, el presidente Santiago Peña promulgó la ley que transfiere el programa de pensión para adultos mayores al Ministerio de Desarrollo Social (MDS), que anteriormente dependía del Ministerio de Economía y Finanzas.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.