04 feb. 2025

Senado aprueba en forma general proyecto de denuncia contra Quiñónez

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de resolución de denuncia penal contra la saliente fiscala general del Estado Sandra Quiñónez. La iniciativa fue presentada por la bancada del Frente Guasu.

Sandra Quiñónez PGN.jpg

Como cada año, Sandra Quiñónez volvió a pedir una ampliación presupuestaria para el Ministerio Público.

Foto: Senado

El legislador Jorge Querey (FG) solicitó tratar sobre tablas el proyecto de resolución de denuncia penal contra la ex fiscala general del Estado Sandra Quiñónez en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves.

A partir de esto, el pleno se constituyó en comisión, estudió la propuesta y acabó siendo aprobada en general con 26 votos a favor, dejando el tratamiento en particular para dentro de ocho días.

El proyectista planteó hacer la denuncia contra la ex titular del Ministerio Público por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones (prevaricato), obstrucción a la investigación penal, complicidad y otros hechos punibles que pudieran resultar de la investigación.

“Consideramos que ella es la principal responsable de la no investigación de importantes hechos punibles y que hizo vulnerable el sistema de Justicia”, resaltó Jorge Querey al momento de hacer la petición sobre tablas al pleno.

Lea también: Hay dudas en Senado para dar vía libre a la denuncia contra Quiñónez

Quiñónez es considerada protegida política y leal al ex presidente de la República Horacio Cartes, a quien Estados Unidos designó “significativamente corrupto” y lo sancionó financieramente.

El senador colorado Enrique Bacchetta pidió postergar el proyecto por hasta el próximo jueves, por ocho días, advirtiendo que se podría abrir una “canilla muy peligrosa” con esta iniciativa. Planteó tratar en otra fecha para que se puedan detallar los casos que se le adjudican, ver todas las cuestiones relacionadas y se haga una descripción de todos los hechos punibles, pero no consiguió los votos necesarios.

En otro intento, el parlamentario liberal Lucas Aquino solicitó la aprobación general y la postergación por ocho días para el tratamiento en particular del documento.

Querey se allanó al pedido para hacer correcciones y propuso que sea el primer punto del día de la siguiente sesión ordinaria del Senado, lo cual también fue acompañado por una mayoría de senadores.

Más contenido de esta sección
Los chats entre la fiscala Katia Uemura y Eulalio Gomes, el diputado cartista asesinado durante un operativo fiscal-policial, revelan un presunto pago de coimas al diputado y miembro del JEM, Orlando Arévalo. La causa contra Uemura fue archivada e incluso Arévalo habría informado que “salió perfecto”.
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.