08 feb. 2025

Senado aprueba inclusión de productos locales en alimentación escolar

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones un proyecto de ley por el cual se establece la inclusión de productos de la agricultura familiar campesina a la alimentación escolar. El texto vuelve a la Cámara de Diputados.

senado sesiòn.jpg

El Senado sesionó de forma virtual este jueves.

Foto: Gentileza.

Actualmente, existe la obligatoriedad de que sean incluidas bananas de producción local como parte de la alimentación provista por el Estado en las escuelas.

La Cámara de Senadores aprobó este jueves la modificación de algunos artículos de la ley de alimentación escolar y control sanitario, con lo que se busca enriquecer el programa de alimentación.

La propuesta de normativa aprobada en el Senado establece que se dará prioridad a la compra de insumos de la agricultura familiar campesina de las respectivas regiones para la alimentación en las escuelas.

Lea más: Plantean enriquecer programa de alimentación escolar con productos locales

De esta manera, además de la banana, se podrán incluir otros productos de la agricultura familiar campesina, para su entrega en estado natural o para la preparación de los alimentos en instituciones educativas del Estado.

Con las modificaciones, se pretende que cada departamento, gobernación y municipio tenga la libertad de poder elegir, con participación de INAN, qué producto va a proveer en su zona.

La medida se da ante las denuncias de muchas zonas en las que la banana llegó en malas condiciones o con sobrecostos, ya que solo en algunos lugares existe producción de esta fruta y no se cuenta con cámara de refrigeración en las escuelas.

En la Cámara de Diputados ya se dio media sanción a la propuesta, pero los senadores decidieron testar la inclusión de una alimentación especial para alérgicos y celiacos. Por esta razón, el texto se devuelve a la Cámara Baja.

La propuesta de normativa beneficiaría a unos 307.000 pequeños productores de todo el país que tendrán un mercado asegurado para sus productos.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.