09 abr. 2025

Senado aprueba interpelación al ministro Eduardo Petta

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el pedido de interpelación al ministro de Educación, Eduardo Petta, cuestionado fuertemente por las disposiciones adoptadas por la institución en medio de la pandemia del Covid-19.

Eduardo Petta.png

MEC desmiente comunicados, pero no declaraciones del ministro Eduardo Petta.

Foto: Gentileza

El pedido de interpelación al titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, fue aprobado por la mayoría de los senadores y en anuencia a un pedido presentado por los gremios estudiantes.

El documento fue firmado por legisladores del Frente Guasu, ambas bancadas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Patria Querida, Partido Hagamos y el Partido Democrático Progresista (PDP).

Tras un debate de más de dos horas, los senadores aprobaron la interpelación con el voto nominal. 32 votos fueron por la aprobación, nueve por el rechazo y una abstención.

Lea más: Senado tramita la interpelación a Petta

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El proyecto de resolución que cita e interpela a Petta contiene cerca de 50 preguntas, entre las que se destacan las acciones de la cartera en materia académica en el marco del paro de actividades por el brote del coronavirus en el país.

Se desprende además la pregunta de en qué “certezas científicas” Petta se basó para la entrega de kits escolares, alimentación y clases virtuales.

Los legisladores también preguntan por qué no se desarrolló la capacitación de alumnos y docentes en materia de educación virtual, cuando que se tiene un fondo desde 2017 de USD 40 millones.

Críticas apuntan hacia el mal carácter del ministro

Durante el debate, la senadora colorada Blanca Ovelar aseguró que el mejor camino no es una interpelación, sino un diálogo. Aseguró que el problema central de nuestra educación, es la enseñanza, el aprendizaje. Indicó que para abordar este tipo de crisis es necesario un diálogo y apertura.

“El ministro de Educación se ofende cuando se le pregunta, vive en guerra con la gente”, apuntó la senadora colorada y ex ministra de Educación. Añadió que se reciben reclamos de todos los sectores, respecto a la actitud de Petta y su falta de apertura.

Relacionado: Petta pide cambiar insultos por propuestas

Ovelar criticó a Petta por su “soberbia y autoritarismo”. “Nosotros queríamos seguir buscando el camino para dialogar, antes que interpelar”, dijo.

Otro de los ex ministros de Educación, el senador Enrique Riera, también se mostró a favor del pedido de interpelación a Eduardo Petta.

El liberal Víctor Ríos, también ex ministro de Educación, reiteró que el mejor mecanismo de acción no es una interpelación. Indicó que el mandatario conoce los antecedentes de Petta y, en consecuencia, Mario Abdo está de acuerdo con el actuar del mismo.

Ríos consideró “lamentable” que el ministro de Educación haya hablado sobre entregar comida a cambio de tareas educativas.

Para la senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, el principal inconveniente de Petta es la soberbia y la falta de actitud. Aseguró que el presidente Abdo Benítez no lo cambia por no querer pisar su palabra, también impulsado por la soberbia.

Lea también: Diputados delegan tareas del MEC a otras instituciones del Estado

Eduardo Petta recibió en reiteradas ocasiones el apoyo del presidente de la República Mario Ando Benítez, ante diversos cuestionamientos.

Su primer enfrentamiento, tras su asunción se había dado con la propia viceministra Nancy Ovelar, quien finalmente renunció.

Crítica del sector estudiantil a gestión de Petta

Diferentes gremios estudiantiles y docentes cuestionan la falta de apertura y diálogo por parte del ministro. Los sectores docentes también cuestionan la fata de acciones concretas y acertadas para continuar el año lectivo durante la pandemia del Covid-19.

Los estudiantes secundarios organizados criticaron que la gestión de Petta en plena crisis sanitaria hizo de la educación un problema más. Pese a que tanto alumnos como educadores insistieron en una mesa técnica nacional para afrontar el proceso educativo en este 2020, no existe hasta la fecha una resolución promulgada para este propósito.

“En plena crisis hace de la educación un problema, promovió una plataforma virtual de poco alcance y que no llega a miles de estudiantes sin acceso a internet”, indicaron desde la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy), cuestionó el lanzamiento de una única solución a distancia a través de una plataforma, cuando el 81% de los escolares no tiene conexión a internet o computadoras en sus hogares.

Asimismo, gremios docentes y estudiantiles coinciden en que no puede condicionarse la entrega de alimentos a cambio de tareas cuando en el país está vigente una emergencia sanitaria.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.