29 may. 2025

Senado aprueba ley que otorga más poder a la Contraloría General de la República

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay, que supone más poderes para la Contraloría General de la República, ya que absorbe la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac).

senado 5.png

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay.

Foto: Gentileza

Los senadores aprobaron el proyecto en general y en particular con modificaciones, con un texto consensuado entre las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación y Hacienda y pasó a la Cámara de Diputados para su estudio correspondiente.

El líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, solicitó a sus colegas que el Pleno se constituya en Comisión para el tratamiento del punto, al carecer dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. El proyecto cuenta con 21 artículos.

Lea más: Senado dará media sanción a ley que da más poder a la Contraloría

Por su parte, el senador Rafael Filizzola indicó que votó en contra, ya que según su visión, el proyecto no resuelve el problema principal que tiene la Contraloría General de la República, que no puede verificar a muchas instituciones porque llevan sus documentaciones al Tribunal de Cuentas y eso, en virtud incluso de resoluciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: Contralor hace lobby para apurar en Congreso ley contra la corrupción

“En ese sistema de control no está la Dirección Nacional de Contrataciones, el Viceministerio que le reemplaza a la Secretaría de la Función Pública, la auditoría general del Poder Ejecutivo, es decir, otras instituciones que también forman parte del sistema de integridad”, sostuvo.

Entre tanto, afirmó que lo más grave que tiene Paraguay es que todos los controles son posteriores, cuando ya se produjo la irregularidad o el hecho de corrupción y lo que se necesita es un sistema que se adelante, un sistema de prevención, mientras que este proyecto de ley no resuelve y tampoco fortalece.

“Mientras no se resuelva este problema que se le puentea a la Contraloría a través del Tribunal de Cuentas, la Contraloría va a seguir siendo menoscabada en su trabajo”, expuso.

A su turno, la legisladora Yolanda Paredes indicó que en esencia el proyecto es interesante, pero que el único problema es que los funcionarios de la Contraloría gozan de cero credibilidad.

La parlamentaria sostuvo que el actual contralor Camilo Benítez no interviene las municipalidades donde hay un correligionario del Partido Colorado y calificó de falacia el proyecto, solo por ser una obligación al ser Paraguay signatario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

“Se busca llenar un agujero para ‘cumplir’ un compromiso internacional, pero en la realidad no va a tener ningún solo beneficio ni nadie le va a investigar a nadie y va a seguir siendo un garrote contra las administraciones públicas de opositores no más y no estoy defendiendo a la administración corrupta, que sabemos que hay. Hay que investigarle a todos sin importar el color”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.