23 feb. 2025

Senado aprueba llevar a EEUU el informe sobre lavado de Seprelad

La Cámara de Senadores aprobó este jueves en particular el proyecto de resolución que conforma la delegación de senadores paraguayos que llevarán los informes sobre el lavado de dinero en Paraguay a los Estados Unidos. También elevarán los documentos a otros organismos internacionales.

WhatsApp Image 2022-06-09 at 10.20.58 AM.jpeg

Unos 11 liberales se reunieron este martes y anunciaron la conformación de una bancada en el Senado.

Foto: Dardo Ramírez.

El proyecto de resolución aprueba elevar el informe de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) ante los organismos internacionales que combaten el lavado de dinero y el crimen organizado en el mundo, entre ellos el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos, entre otras.

También se aprobó denunciar los graves hechos que forman parte del informe de la CBI, anexando toda la documentación como evidencia, ante el Congreso de los Estados Unidos, Mercosur, Parlasur, el Parlamento Latinoamericano, la Unión Europea, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Asociación de Estados del Caribe, Alianza del Pacífico, Unión de Naciones Suramericanas, entre otros.

Lea más: En el Senado insistirán en llevar a EEUU informe de CBI sobre lavado

El presidente del Congreso estará facultado a conformar la delegación de parlamentarios que asistirán y también se incluyó remitir el informe al Ministerio Público, pese al cuestionamiento de inacción, pero con el objetivo de respetar la Constitución Nacional.

Óscar Salomón, titular del Congreso Nacional, había manifestado antes de la sesión que es de interés del Gobierno de EEUU la Triple Frontera, el lavado de dinero, el narcotráfico y un montón de delitos que tienen que ver con parte de lo que es el informe de la Comisión Bicameral de Investigación y de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad).

En ese sentido, anunció que el informe incluye el caso de Darío Messer, sus vinculaciones con Horacio Cartes, como también el caso del diputado Erico Galeano, quien se encuentra siendo investigado en el marco del operativo A Ultranza y recientemente saltó información de que habría solicitado dinero para enviarlo a un supuesto narco.

Entérese más: Diputados maniobran para no tratar control a tabacaleras y clubes

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis, propulsor del proyecto, habló sobre la importancia de denunciar los hechos de lavado de dinero, narcotráfico y contrabando, que afectan a las instituciones y derivan hasta en la muerte de personas que no tenían nada que ver, como el caso de Cristina Vita Aranda.

De igual manera, criticó que hasta ahora la Fiscalía paraguaya no hizo nada para esclarecer el crimen de Marcelo Pecci, en tanto que Colombia ya dio con los autores materiales.

Asimismo, sostuvo que hay emporios que trabajan para el grupo criminal Primer Comando Capital (PCC) y que la ruta del contrabando es la misma del narcotráfico y que el lavado de dinero es un problema de todos.

“Un pabilo de cigarrillo no va a entrar al Brasil sin la venia del PCC”, cuestionó, haciendo referencia a las grandes cantidades de cigarrillos de contrabando que son ingresadas al país vecino.

“Se está cumpliendo el ‘usen y abusen’ de Paraguay, una invitación al crimen organizado para que se instale en el país”, manifestó, haciendo referencia a las expresiones del ex presidente y dueño de la mayor tabacalera del país Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.