02 feb. 2025

Senado aprueba modificación de la Ley de Guardaparques

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad este jueves modificaciones a la Ley 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas, o Ley de Guardaparques, con el objetivo de generar mejoras para estos trabajadores, especialmente para los que prestan servicios en reservas privadas.

Guardaparque4.png

Los guardaparques se introducen en el corazón de la reserva para realizar los patrullajes rutinarios.

Foto: Amadeo Rolandi.

El proyecto de modificación de la Ley de Guardaparques fue presentado por los senadores Pedro Santa Cruz y Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP).

El mismo, tratado este jueves en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, modifica los artículos 41, 42, 43, 44 Y 45 de la Ley 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas.

Santa Cruz manifestó en la sesión que urge la necesidad de legislar sobre el tema para brindar a los trabajadores garantías para el cumplimiento de sus funciones, así como salarios y beneficios sociales acordes con la peligrosidad de la función que desempeñan.

Lea más: Lanzan campaña para concienciar sobre el trabajo de los guardaparques

“Cada día aumentan las actividades ilícitas en áreas protegidas, rollotráfico, tala de árboles, y el incremento de la deforestación para cultivo de marihuana. Es un ambiente de peligro que arriesga sus vidas”, manifestó.

Embed

El proyecto de ley, que ahora pasa a la Cámara de Diputados, entre sus puntos más fuertes autoriza a los guardaparques del sector privado y binacionales a portar armas reglamentarias.

Lea también: Asesinan a guardaparques en reserva de Caazapá

El armamento será entregado previa evaluación sicológica y habilitación. Las armas serán utilizadas en casos excepcionales, para rechazar actos de violencia o vencer resistencia.

Estipula que todas las áreas silvestres protegidas, bajo dominio público o privado, deberán contar con al menos un profesional encargado de su manejo y dirección, quienes deberán ser registrados y capacitados de forma constante por la autoridad de aplicación.

Para el efecto, se creará el Cuerpo Nacional de Guardaparques de Áreas Silvestres Protegidas de dominio público y privado como parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas.

Lea más: Guardaparques, defensores incansables de nuestros bosques

Este organismo estará habilitado a efectuar aprehensiones, inspecciones, vigilancia, retenciones e incautaciones, así como tomar o solicitar medidas precautelares de seguridad dentro de las áreas protegidas.

Los guardianes de los bosques tendrán la obligación de denunciar hechos punibles ante el Ministerio Público, de ser necesario, si lo reportan dentro de su área de cobertura.

Los guardaparques deberán recibir remuneraciones extraordinarias por exposición al peligro e insalubridad por la manipulación de residuos sólidos.

También tendrán bonificaciones conforme a la responsabilidad en el cargo, antigüedad y desarraigo cuando cumplan servicios a una distancia superior a 100 kilómetros de su asiento familiar por más de 30 días.

Lea también: Hallan muerto a guardaparques extraviado en reserva del Mbaracayú

Podrán disponer de al menos ocho días libres al mes, escalonados o consecutivos. Les deberá proveer de recursos para su movilidad, vivienda, alimentos, uniforme, seguro de vida, equipo de campaña, elementos tecnológicos y de comunicación adecuados.

Los trabajadores del sector público podrán acogerse a la jubilación completa con 30 años de servicio activo y de aporte a la Caja Fiscal administrada por el Ministerio de Hacienda, independientemente de la edad que tengan.

Los del sector privado y de las binacionales se regirán según las disposiciones de las cajas de jubilaciones correspondientes.

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.