14 feb. 2025

Senado aprueba con modificaciones el PGN 2018

La Cámara de Senadores aprobó en general y con modificaciones el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2018 durante la sesión extraordinaria de este miércoles. Los legisladores ahora pasarán a analizar los recursos asignados a cada institución.

Senado Presupuesto.PNG

Los senadores analizan el PGN 2018 en la Bicameral del Congreso. Foto: Gentileza

Los senadores iniciaron el estudio del plan presupuestario para el ejercicio fiscal del 2018 en medio de la fuerte presión de varios gremios que exigen mayores recursos para suba salarial.

El primer paso de los legisladores fue aprobar con modificaciones el proyecto remitido por la Cámara Baja. Lo segundo es analizar los recursos asignados a cada una de las instituciones.

Eso significa que podrán realizar cambios al documento aprobado por los diputados, es decir, tendrán la opción de aumentar o disminuir los recursos asignados a cada ente.

La senadora Blanca Lila Mignarro, titular de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, expuso los cambios propuestos en la comisión legislativa y recomendó la aprobación del documento con modificaciones.

Su colega oviedista Jorge Oviedo Matto ya propuso de antemano disminuir en 50% los rubros asignados a pagos de telefonía celulares a autoridades, viajes al exterior de parlamentarios y compra para bocaditos. También pidió un tope para la contratación de seguros médicos.

Otros puntos cuestionados por el parlamentario son los rubros asignados para seguridad privada en el Instituto de Previsión Social (IPS) y los previstos para las consultorías en las diferentes instituciones. En total, solicitó disminución en nueve rubros.

El senador Carlos Filizzola, del Frente Guasu, mencionó que también plantearán varios cambios durante el análisis en particular porque consideran que el texto ya vino con varios inconvenientes desde el Ejecutivo.

El proyecto de Presupuesto del Poder Ejecutivo inicialmente ascendía a G. 73,1 billones, pero con la versión aprobada por Diputados se elevó a G. 73,6 billones (USD 13.182 millones).

Los incrementos fueron aprobados con acuerdo de Hacienda, que dijo que el presupuesto no fue inflado porque también se acordó una reestructuración de gastos.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores dictaminó un presupuesto G. 39.000 millones menos con respecto a lo aprobado en Diputados.

Entre los sindicatos que piden más recursos están los de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), personal de blanco, docentes y funcionarios de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).


Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.