10 feb. 2025

Senado aprueba pensión graciable para Obdulia Florenciano

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de ley por el cual se otorga una pensión graciable de G. 3.000.000 mensuales a Obdulia Florenciano, madre del suboficial secuestrado por el EPP, Edelio Morínigo.

Obdulia Florenciano.jpeg

Edelio Morínigo fue secuestrado en julio del 2014.

Foto: Archivo UH.

La propuesta de pensión graciable fue aprobada a pedido de un grupo de senadores y será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.

El pedido inicial fue de otorgar una asistencia económica de G. 2.192.839, pero a pedido de la senadora Lilian Samaniego se elevó a G. 3.000.000.

Obdulia había solicitado la aprobación del proyecto de pensión por recomendación del ministro del Interior, Euclides Acevedo, quien defendió la necesidad de que el Estado asista a la familia del agente secuestrado.

Relacionado: Lamentan que ya pocos recuerdan a Edelio, a 6 años de su desaparición

El efectivo policial Edelio Morínigo fue llevado el 5 de julio del año 2014 por los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) cuando se encontraba en la estancia Macchi Cué, a 100 kilómetros de la ciudad de Concepción, donde compartía con amigos en su día libre.

En abril del año 2018, los integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) hallaron panfletos, que supuestamente fueron dejados por los miembros del EPP y que hablaban de la muerte del suboficial.

Esta noticia fue comunicada a la familia, pero, hasta la fecha, las autoridades no pudieron confirmar que Edelio haya muerto.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.