14 abr. 2025

Senado aprueba PGN 2020 con modificaciones

La Cámara de Senadores aprobó en sesión extraordinaria, este miércoles, el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020 en general y con modificaciones. El plan de gastos contempla un monto de G. 86,2 billones.

senado presupuesto.jpg

El Senado aprobó con modificaciones el PGN 2020.

Foto: Gentileza.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020 fue aprobado en general por los senadores, según el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que rechaza los aumentos y creaciones de cargos aprobados en Diputados.

Con las modificaciones incorporadas en la Cámara de Senadores, el documento debe pasar nuevamente a la Cámara Baja para su estudio.

Por el momento, con el dictamen de la Comisión de Hacienda aprobado, se mantiene el aumento del 16% en salarios para docentes, a partir de julio de 2020, y se rechaza el incremento de 7,3% para funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y 20% para el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

Lea más: Senado discute hoy el PGN 2020 y hay dictamen en contra de subas

No obstante, las modificaciones rechazadas en general podrían variar durante el estudio en particular por cada institución en el Senado.

El proyecto ya cuenta con media sanción de Diputados, que si bien mantuvo el tope de ingresos enviado por el Ejecutivo, aumentó la rigidez del plan de gastos con la aprobación de reajustes salariales y masivas creaciones de cargos.

Tras el inicio de la sesión, el senador liberal Víctor Ríos cuestionó que la documentación comparativa del PGN haya sido entregada media hora antes de la sesión extraordinaria a cada legislador.

Ante ello, el presidente de la Comisión de Hacienda, Silvio Ovelar, explicó a su colega que el legajo del plan de gastos tuvo entrada de forma tardía por parte de Diputados y por eso se retrasó la entrega.

Nota relacionada: Diputados infla el gasto salarial en más de USD 41 millones para 2020

Pese a ello, se registró un breve roce entre ambos legisladores, donde posteriormente intervinieron otros parlamentarios como Desirée Masi, Amado Florentín y Fernando Lugo.

El liberal Amado Florentín sugirió contratar más personal para llevar adelante el trabajo de organización del PGN, mientras que su colega del Frente Guasu, Fernando Lugo, planteó incorporar tecnología para agilizar las tareas.

Por su parte, Masi, del Partido Demócrata Progresista, refirió que los legisladores deberían de interesarse por la información correspondiente a la ley presupuestaria.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, ordenó que un médico del Hospital de Lambaré sea apartado del cargo tras denuncias de supuesto acoso por parte de varias residentes, quienes refirieron manoseos en distintas partes del cuerpo y gestos obscenos.