10 abr. 2025

Senado aprueba plan de transparencia en costos del combustible

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones la propuesta legislativa que establece medidas de transparencia y publicidad sobre la estructura de costos y precios de facturación de combustibles, durante su sesión ordinaria de este jueves.

remarcaje precio de combustibles petropar Daniel Duarte_11_33503461.jpg

Indispensable. Los combustibles mueven la economía.

Foto: Archivo ÚH

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto que establece transparencia en los costos del combustible y lo remitió a la Cámara de Diputados para su análisis.

El senador Hugo Richer, titular de la Comisión de Legislación, detalló que el proyecto tiene como propósito establecer medidas de monitoreo de costos en precios de combustible en el territorio paraguayo. Agregó que cuenta con cambios con respecto a la propuesta original.

Por su parte, el senador Stephan Rasmussen, principal propulsor del plan, señaló que esta iniciativa busca dar transparencia sobre los costos y los precios de facturación de los carburantes, a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que sería la autoridad de aplicación y control.

Lea más: Senadores plantean que estructura de costos de combustible sea de acceso público

Asimismo, explicó que toda la información recabada será publicada de modo mensual para que la ciudadanía sepa cómo se está comportando el costo del combustible.

“Hay un gran reclamo de que en Paraguay el precio final al consumidor sigue alto, a diferencia de otros países de la región y del mundo, donde en las últimas semanas bajó el costo del combustible”, agregó el proyectista.

Añadió que se pretende dar transparencia y ofrecer una herramienta más al consumidor para que entienda si está pagando un precio justo o elevado.

También intervino la legisladora Esperanza Martínez, quien expuso que el tema del combustible tiene un impacto tremendo en la economía, en la macroeconomía y en la microeconomía de los hogares.

“Es una ley muy sencilla que busca publicar información que permita la transparencia en el precio y que pueda, sobre todo, evitar abusos, en especial por parte del sector privado”, sostuvo.

Nota relacionada: El dilema del combustible: ¿Por qué no baja en Paraguay?

Los senadores Fernando Silva Facetti, Desirée Masi, Daniel Rojas, Jorge Querey, Blanca Ovelar y Eusebio Ramón Ayala manifestaron estar de acuerdo con la normativa que busca proveer información a la ciudadanía para exponer el costo real del combustible.

Cabe mencionar que durante el estudio en particular, a propuesta del senador Stephan Rasmussen, sufrieron modificaciones los artículos 2 y 6.

Es importante señalar que las comisiones de Hacienda, de Cuentas y Control y de Industria dictaminaron por la aprobación con modificaciones.

Dicha propuesta fue presentada por los senadores Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Stephan Rasmussen, Patrick Kemper, Amado Florentín, Arnaldo Franco, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.