13 abr. 2025

Senado aprueba préstamos por USD 400 millones

El Senado aprobó este jueves dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que ascienden a USD 400 millones, para el financiamiento de contratos de obras de proyectos en etapa de ejecución y programas de viviendas en el Bañado Sur de Asunción.

senado.jpg

La mayoría de los legisladores aprobaron las ampliaciones.

Foto: @SenadoresPy

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó durante sesión ordinaria dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ascienden a USD 400 millones.

Un total de USD 300 millones serán destinados para financiar contratos de obras de proyectos en etapa de ejecución, que incluyen la franja costera de la ciudad de Pilar, el puente Chaco’i y el Hospital del Sur para Encarnación, entre otros. Los primeros USD 97 millones serían utilizados este año y el monto restante formaría parte del Presupuesto General de la Nación 2020.

Lea más: Wiens hace lobby por crédito de USD 400 millones

Al solicitar la aprobación del empréstito, el senador Víctor Ríos destacó que el crédito ayudará a la ejecución de la obra de la franja costera de Pilar, mientras que Stephan Rasmussen señaló que el crédito es para calzar financieramente al país. Por su parte, el parlamentario Salyn Buzarquis refirió que el préstamo “es una inversión, no es una deuda”.

Por otra parte, USD 100 millones serán utilizados para el financiamiento de unas 2.000 soluciones habitacionales para la población en riesgo de inundaciones en el Bañado Sur, específicamente en el barrio Tacumbú.

El senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, dijo que el proyecto servirá para llevar adelante la obra de urbanismo sostenible, recuperación ambiental de lagunas y mejorar la capacidad adaptativa de las familias.

Le puede interesar: El BID financiará 1.500 casas por USD 100 millones

Con el programa de inversión, las autoridades pretenden beneficiar a 1.500 familias, permitiendo que las mismas sean reasentadas en viviendas con infraestructura de servicios, espacios públicos y equipamientos.

Los pedidos de préstamos fueron presentados por el Poder Ejecutivo y ahora deben ser remitidos a la Cámara de Diputados. De aprobarse en esta instancia, los recursos ampliarían el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2019 y 2020.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.