29 mar. 2025

Senado aprueba prohibición de cupos de combustible a instituciones públicas

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley que prohíbe la asignación de combustible a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado, las gobernaciones y municipalidades.

Enrique Riera y Justo Zacarías Irún.jpeg

Justo Zacarías (d) presentó el proyecto de ley a la Cámara de Senadores.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La propuesta legislativa sobre los cupos de combustible fue tratada sobre tablas en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores este jueves a pedido del legislador Javier Zacarías Irún, de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Como el documento no contaba con dictamen, el pleno del Senado se convirtió en comisión y aprobó por mayoría de votos el proyecto de ley que prohíbe la asignación a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado, las gobernaciones y las municipalidades, fue aprobado por la mayoría del pleno.

El proyectista manifestó que la iniciativa se impulsó a fin de buscar “equidad”, “justicia” y “una buena distribución” de los vales de combustible, exceptuando a las áreas de seguridad, salud y educación.

Le puede interesar: Colorados postergan proyecto para que Petropar compre sin intermediarios

“O de aquellos vehículos que tengan que ser utilizados en la función pública para cumplir el rol de la Constitución (Nacional), llámese Fiscalía, Contraloría e incluso Parlamento, que tengan que cumplir funciones oficiales con diputados y senadores, eso sí está exceptuado”, afirmó Zacarías Irún.

En un momento expresó que es sabido “los problemas que existen” por el combustible y que mientras hay funcionarios públicos que reciben los vales “que paga el Estado”, “el pueblo tiene que verse con la suba” que a su vez acarrea otros incrementos, que al final afecta a las economías más pequeñas.

“No queremos que hayan más esos privilegios engorrosos que enervan a la ciudadanía”, sostuvo el senador colorado.

Lea también: Legisladores vuelven a sus cupos de combustible tras derogación de ley

El proyecto de ley señala en su exposición de motivos que tiene por objeto “la racionalización del gasto público a consecuencia de la escalada del precio del petróleo a nivel mundial”.

El Senado introdujo dos modificaciones al proyecto original, que cuenta con cuatro artículos. Se pidió exceptuar también a las entidades descentralizadas y aclarar que la excepción se aplicará en ningún caso al traslado de autoridades de los tres poderes del Estado y demás organismos.

De esta manera, el documento obtuvo media sanción y fue enviado a la Cámara de Diputados para su estudio.

Más contenido de esta sección
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Resultados del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) arrojaron este viernes que la pobreza en Paraguay disminuyó el año pasado 2,2%. El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el “fruto” de las “políticas firmes” de su gobierno y afirmó que “no es casualidad”.
A pedido de la Fiscalía, la Justicia autorizó la extracción de datos de forma íntegra de un DVR que fue incautado de la casa del hijo del diputado muerto a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), el mismo día de su magnicidio, con detalles específicos del día y periodo de tiempo en los que transcurrió el deceso del legislador.
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco funcionarios penitenciarios que habrían facilitado la fuga de peligrosos criminales recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú. Además, solicitó la prisión preventiva de todos ellos.
El presidente de la República, Santiago Peña, lamentó el fallecimiento del fotógrafo que cubría sus actividades en el Gobierno. Su muerte ocurrió en Mariano Roque Alonso este viernes.
Por falta de candados, las rejas de las celdas de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú eran trancadas con esposas o cadenas, confirmó el fiscal Alcides Giménez, que indaga la escandalosa fuga de ocho internos. Los investigadores sospechan complicidad de funcionarios de alto rango del Ministerio de Justicia.