07 abr. 2025

Senado aprueba prohibición de cupos de combustible a instituciones públicas

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley que prohíbe la asignación de combustible a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado, las gobernaciones y municipalidades.

Enrique Riera y Justo Zacarías Irún.jpeg

Justo Zacarías (d) presentó el proyecto de ley a la Cámara de Senadores.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La propuesta legislativa sobre los cupos de combustible fue tratada sobre tablas en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores este jueves a pedido del legislador Javier Zacarías Irún, de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Como el documento no contaba con dictamen, el pleno del Senado se convirtió en comisión y aprobó por mayoría de votos el proyecto de ley que prohíbe la asignación a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado, las gobernaciones y las municipalidades, fue aprobado por la mayoría del pleno.

El proyectista manifestó que la iniciativa se impulsó a fin de buscar “equidad”, “justicia” y “una buena distribución” de los vales de combustible, exceptuando a las áreas de seguridad, salud y educación.

Le puede interesar: Colorados postergan proyecto para que Petropar compre sin intermediarios

“O de aquellos vehículos que tengan que ser utilizados en la función pública para cumplir el rol de la Constitución (Nacional), llámese Fiscalía, Contraloría e incluso Parlamento, que tengan que cumplir funciones oficiales con diputados y senadores, eso sí está exceptuado”, afirmó Zacarías Irún.

En un momento expresó que es sabido “los problemas que existen” por el combustible y que mientras hay funcionarios públicos que reciben los vales “que paga el Estado”, “el pueblo tiene que verse con la suba” que a su vez acarrea otros incrementos, que al final afecta a las economías más pequeñas.

“No queremos que hayan más esos privilegios engorrosos que enervan a la ciudadanía”, sostuvo el senador colorado.

Lea también: Legisladores vuelven a sus cupos de combustible tras derogación de ley

El proyecto de ley señala en su exposición de motivos que tiene por objeto “la racionalización del gasto público a consecuencia de la escalada del precio del petróleo a nivel mundial”.

El Senado introdujo dos modificaciones al proyecto original, que cuenta con cuatro artículos. Se pidió exceptuar también a las entidades descentralizadas y aclarar que la excepción se aplicará en ningún caso al traslado de autoridades de los tres poderes del Estado y demás organismos.

De esta manera, el documento obtuvo media sanción y fue enviado a la Cámara de Diputados para su estudio.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Tres personas fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas en un enfrentamiento a balazos en una chanca de vóley en Alto Verá, Departamento de Itapúa.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
Dos hombres armados protagonizaron un violento asalto en el Hotel SM, ubicado en el barrio Santa María de la ciudad de Concepción.