17 feb. 2025

Senado aprueba protocolo internacional contra comercio ilícito de tabaco

La Cámara de Senadores aprobó el protocolo internacional para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco, que establece una serie de requerimientos para el sector. Una mayoría de legisladores cartistas se ausentaron.

Senad incautación.jpeg

Senado aprueba protocolo para el control del comercio del tabaco.

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad (34 votos a favor y 11 ausencias) el proyecto de ley de protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco, que fue adoptado en Seúl, República de Corea, en el año 2012.

El proyecto de ley, enviado por el Poder Ejecutivo, se aprobó en ausencia de una mayoría de colorados que responden al empresario tabacalero y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes.

El único de los cartistas que estuvo presente fue Sergio Godoy, quien a pesar de criticar el protocolo por no permitir ningún tipo de modificaciones, votó a favor. Godoy anunció que ya no va a aspirar a un curul en el Senado para las próximas elecciones.

Lea más: Incautan 1 millón de cajetillas de cigarrillos que iban a ser enviadas a Brasil

La senadora Desirée Masi, en nombre de la Comisión de Legislación y Codificación, manifestó que no hay ninguna duda de que el contrabando de tabaco está ligado al crimen organizado y lavado de dinero, sobre todo a nivel fronterizo e internacional.

Asimismo, la legisladora dijo que el protocolo busca establecer controles estrictos que no existen, como la identificación adecuada de los productos, equipos de fabricación, diseño y número de series, ya que hay máquinas que no se encuentran dentro de las tabacaleras y favorecen al contrabando de los cigarrillos.

Sobre el punto, detalló que todo el tiempo caen cargas de cigarrillos en países vecinos, sin saber quién es el dueño de la carga.

También se establece la identificación de los compradores, su uso y mercado, prestando atención a que la oferta guarde relación con la demanda razonablemente prevista por el país, ya que Paraguay produce mucho más de lo que consume y esto va al contrabando.

Entérese más: Armada Paraguaya incauta cajas con cigarrillos de Cartes y electrónica en Canindeyú

“El contrabando de cigarrillos comparte ruta con los narcos, el crimen organizado y el financiamiento del terrorismo internacional”, remarcó.

La Comisión de Legislación del Senado tuvo dos dictámenes, uno en mayoría a favor y otro en minoría a favor del rechazo por el senador Fernando Silva Facetti y Carlos Sena, quienes se encontraban ausentes y no pudieron exponer los motivos.

El senador Abel González se mostró en contra de la aprobación y dijo que el cigarrillo empezó a venir desde el Brasil inicialmente, pero posteriormente Paraguay ganó terreno en la producción y terminó enviando al vecino país.

“A los brasileños les conviene, pero a nosotros no nos conviene”, expresó sobre la aprobación.

Le puede interesar: En Argentina destacan destrucción de cigarrillos “truchos” de Cartes

En ese sentido, recordó que ya había solicitado la postergación durante su primer tratamiento, porque no se les había escuchado a los tabacaleros y agricultores, ya que es una industria demasiado grande y que afectaría al 90% de la producción y, por lo tanto, también a la economía, considerando que son los mayores aportantes al Fisco.

“EEUU y Canadá firmaron el convenio y no tienen ninguna ley con este tema. Quiero darle un poco la vuelta, qué pasa con el azúcar, aceite y productos domisanitarios que ellos nos meten y todos los días nos entran”, criticó.

De igual manera, manifestó que no les importa el impacto económico y que existen los mecanismos pertinentes para realizar los controles, en caso de que la ruta del tabaco comparta la misma de la cocaína.

“Esto va a cortar posiblemente en un 100% el pago del impuesto y que va a generar que se produzca, no se pague el impuesto e igual se vaya el contrabando”, adelantó, haciendo referencia a que se empezará a trabajar en negro.

El senador cartista Sergio Godoy, quien cuestionó la imposibilidad de realizar modificaciones al protocolo, dijo que se cometen ciertas injusticias contra los gremios y productores, pero como este no es de aplicación inmediata, se podría tener una película más clara y precisar posteriormente para no perjudicar a los trabajadores del sector.

Esto lo expuso luego de hacer referencia al movimiento a que pertenece y la propia relación con el gremio del tabaco, atendiendo a que el ex presidente y líder de su bancada, Horacio Cartes, es uno de los mayores aportantes al Fisco desde su empresa tabacalera. A la hora de la votación, terminó votando a favor.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Personas que llegaron este lunes hasta el parque Carlos Antonio López, del barrio Sajonia, de Asunción, hallaron al hombre sin vida y dieron aviso a la Policía Nacional.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.
La ex senadora Desirée Masi (PDP) consideró que ahora el Ejecutivo ya no tiene excusa para reclamar también al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los G. 500.000 millones faltantes en los balances de la Comuna de la capital, que hasta este lunes tiene tiempo de informar.
La fiscala Yrides Ávila dio detalles sobre una nueva investigación iniciada contra Orlando Arévalo y su esposa por supuesta extorsión y soborno agravado. La denuncia fue presentada por una mujer ante el Ministerio Público.