02 abr. 2025

Senado aprueba provisión gratuita de kits de gestión menstrual

La Cámara de Senadores dio su aprobación con modificaciones al proyecto de provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual para mujeres, jóvenes y niñas para los departamentos más pobres.

Senado.jfif

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de provisión de elementos para la gestión menstrual.

Foto: Gentileza.

Los senadores aprobaron el proyecto de ley de provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual para niñas, adolescentes de colegios públicos y mujeres en penitenciarías y refugios de las zonas más carenciadas como plan inicial a ir ampliándose.

La normativa con media sanción de la Cámara de Diputados establece la obligatoriedad en todo el territorio paraguayo de garantizar la provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual a niñas, adolescentes y mujeres que se encuentren entre la primera menstruación y el climaterio, en ámbitos educativos de gestión pública, de salud pública, de reclusión de personas y redes de alojamiento diurno y/o nocturno para gente en situación de calle.

Se trata de elementos de gestión higiénica durante la menstruación, como toallas higiénicas, tampones y copas menstruales.

Nota relacionada: Aprueban provisión gratuita de kits de gestión menstrual en colegios, cárceles y albergues

Sin embargo, por consenso de las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, Hacienda y Presupuesto, Salud Pública y Seguridad Social; Equidad y Género; y Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado se decidió limitar la franja de beneficiarios.

Al respecto, se determinó reducir el universo de beneficiarias atendiendo al compromiso presupuestario e inicialmente se conceda a mujeres recluidas en centros penitenciarios y centros educativos del Ministerio de Justicia, hogares albergues, hospitales de salud mental y otros similares, incluyendo a la niñas jóvenes y adultas del sistema educativo público de manera progresiva, incorporando primero a los departamentos pobres, para de esta manera gradualmente ir ampliándose a los demás.

Según la Comisión Hacienda y Presupuesto, esta modificación reduciría de manera sustancial el presupuesto para la correcta implementación del proyecto de ley, ya que el proyecto sancionado por Diputados abarca un universo de todas las mujeres en edad fértil del país, lo cual sería incumplible.

También puede leer: La saludable importancia de acudir al ginecólogo

Por su parte, la senadora Desirée Masi, de la Salud Pública y Seguridad Social, señaló que actualmente ya se cuenta con provisión de kits de gestión menstrual en hogares de acogida, penales y siquiátricos, con aproximadamente 900 mujeres beneficiarias.

Dijo que que solo en el plan inicial se contemplaría a unas 48.000 mujeres, jóvenes y niñas de las zonas más vulnerables.

Con dicho proyecto también se busca brindar asistencia y capacitación para la mujeres, jóvenes y niñas, además de difundir información veraz que concierne a la higiene y salud durante el ciclo menstrual.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.