14 may. 2025

Senado aprueba provisión gratuita de kits de gestión menstrual

La Cámara de Senadores dio su aprobación con modificaciones al proyecto de provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual para mujeres, jóvenes y niñas para los departamentos más pobres.

Senado.jfif

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de provisión de elementos para la gestión menstrual.

Foto: Gentileza.

Los senadores aprobaron el proyecto de ley de provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual para niñas, adolescentes de colegios públicos y mujeres en penitenciarías y refugios de las zonas más carenciadas como plan inicial a ir ampliándose.

La normativa con media sanción de la Cámara de Diputados establece la obligatoriedad en todo el territorio paraguayo de garantizar la provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual a niñas, adolescentes y mujeres que se encuentren entre la primera menstruación y el climaterio, en ámbitos educativos de gestión pública, de salud pública, de reclusión de personas y redes de alojamiento diurno y/o nocturno para gente en situación de calle.

Se trata de elementos de gestión higiénica durante la menstruación, como toallas higiénicas, tampones y copas menstruales.

Nota relacionada: Aprueban provisión gratuita de kits de gestión menstrual en colegios, cárceles y albergues

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, por consenso de las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, Hacienda y Presupuesto, Salud Pública y Seguridad Social; Equidad y Género; y Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado se decidió limitar la franja de beneficiarios.

Al respecto, se determinó reducir el universo de beneficiarias atendiendo al compromiso presupuestario e inicialmente se conceda a mujeres recluidas en centros penitenciarios y centros educativos del Ministerio de Justicia, hogares albergues, hospitales de salud mental y otros similares, incluyendo a la niñas jóvenes y adultas del sistema educativo público de manera progresiva, incorporando primero a los departamentos pobres, para de esta manera gradualmente ir ampliándose a los demás.

Según la Comisión Hacienda y Presupuesto, esta modificación reduciría de manera sustancial el presupuesto para la correcta implementación del proyecto de ley, ya que el proyecto sancionado por Diputados abarca un universo de todas las mujeres en edad fértil del país, lo cual sería incumplible.

También puede leer: La saludable importancia de acudir al ginecólogo

Por su parte, la senadora Desirée Masi, de la Salud Pública y Seguridad Social, señaló que actualmente ya se cuenta con provisión de kits de gestión menstrual en hogares de acogida, penales y siquiátricos, con aproximadamente 900 mujeres beneficiarias.

Dijo que que solo en el plan inicial se contemplaría a unas 48.000 mujeres, jóvenes y niñas de las zonas más vulnerables.

Con dicho proyecto también se busca brindar asistencia y capacitación para la mujeres, jóvenes y niñas, además de difundir información veraz que concierne a la higiene y salud durante el ciclo menstrual.

Más contenido de esta sección
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.