13 abr. 2025

Senado aprueba proyecto de datos abiertos

La Cámara de Senadores aprobó en general un proyecto de ley sobre datos abiertos, con el cual se pretende que tanto autoridades como funcionarios, entes del Estado y empresas den a conocer todos sus datos. El tratamiento particular de la normativa se realizará en 15 días.

senado archivo.jpg

La Cámara de Senadores aprobó que las declaraciones juradas sean públicas.

@SenadoresPy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley sobre datos abiertos. La normativa pretende que todos los datos de los organismos del Estado se pongan a conocimiento de la ciudadanía.

Tras un breve debate, el pleno acordó el tratamiento del proyecto –en particular– en 15 días. La moción de postergación fue presentada por el senador Dionisio Amarilla.

El documento consta de siete artículos donde se mencionan los informes y datos específicos que las entidades públicas deberán poner a disposición de la ciudadanía.

Lea más: Presentaron proyecto sobre datos abiertos en Senado

El proyecto prevé, por ejemplo, para el Ministerio de Hacienda y sus dependencias la publicación de informes completos del Sistema Marangatu de la nómina de contribuyentes, pagos y estatutos de sociedades.

En tanto, para el Poder Judicial, mantener actualizados el informe y el listado de causas pendientes.

La Dirección de Aduanas deberá brindar listado completo de liquidaciones diarias entre otros puntos. El proyecto fue presentado por Patrick Kemper, Blas Llano, José Ledesma y Dionisio Amarilla, entre otros legisladores.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.