08 may. 2025

Senado aprueba proyecto de ley de prevención de suicidios

El Senado aprobó este jueves un proyecto de ley para prevenir los suicidios, que entre las muertes violentas se sitúa como la tercera más repetida en el país y afecta a unas 400 personas al año.

depresion.jpg

Los episodios de sudar sangre han provocado que la joven “se aisle socialmente” y que haya desarrollado síntomas “consistentes como graves desórdenes depresivos y de pánico”. Foto: infosalus.

EFE

La idea de esta normativa, que ahora tendrá que ser votada en la Cámara de Diputados para su posterior implementación, es “disminuir la incidencia y la prevalencia del suicidio a través de la prevención, asistencia y contención de la persona en riesgo”, según la formación de izquierda Frente Guasu, impulsora del proyecto.

El senador y presidente de la concertación, Carlos Filizzola, indicó que el 74,4% de los suicidios en Paraguay se da entre jóvenes de 18 a 29 años, y matizó que ya han ocurrido algunos casos en menores de 13 años.

“El proyecto lo que busca es que haya una atención por un lado y prevenir los comportamientos suicidas con el fomento del autocuidado, la reducción del número de personas afectadas por comportamiento a través de detección y atención dentro del sistema nacional de salud y proporcionar ayuda específica”, dijo el senador a través de un comunicado.

Asimismo, señaló que la prevención y la asistencia estarán en manos del Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección de Salud Mental en un abordaje junto con el Ministerio de Educación y Ciencias, la Policía Nacional, la Fiscalía y otros sectores.

Filizzola también destacó la importancia de hacer un seguimiento a los casos que se consideren sospechosos, ya que 20 intentos preceden a la consumación del suicidio.

Para este fin, el proyecto contempla la formación de personal sanitario, policial y fiscal para que estén en contacto directo con personas que puedan pretender suicidarse.

La senadora del Frente Guasu Esperanza Martínez añadió que el suicidio es un tema “socialmente oculto” que pocas veces forma parte de la agenda interinstitucional de las autoridades.

“Se plantea como algo interinstitucional, integral, con propuestas concretas que puedan abarcar ese periodo, que permitan a las personas que necesitan una interacción entre los servicios de salud, los pacientes y las familias”, afirmó Martínez.

Entre 2006 y 2014 se dieron 3.129 suicidios en Paraguay, según el Reporte estadístico de muertes violentas en Paraguay 2006-2015, del Ministerio del Interior.

Esos datos de suicidio representaron el 16,7% del total de muertes violentas en el país, por detrás de los accidentes de tráfico (48,8 %) y los homicidios dolosos (34,5%).

La mayor parte de los suicidios se dan entre las personas de entre 18 y 29 años, principalmente entre hombres, 41%, frente a un 36% de mujeres.

Más contenido de esta sección
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena a seis meses de cárcel al comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.