18 abr. 2025

Senado aprueba proyecto para simplificar trámites administrativos en entidades del Estado

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de ley para simplificar trámites administrativos en entidades del Estado, como municipios y ministerios, entre otros. También se incluyó a las universidades públicas y privadas.

Senado

El Senado aprobó un proyecto para simplificar trámites administrativos en entidades del Estado y universidades.

Foto: SenadoPy

El proyecto aprobado por la Cámara de Senadores tiene como objeto la simplificación de procesos administrativos ante organismos y entidades del Estado en la tramitación de documentos y gestión documental para el acceso a servicios y prestaciones.

En ese sentido, serán reconocidos como válidos los documentos emitidos por el Portal Único de Gobierno por medio de la identidad electrónica, de conformidad a la normativa aplicable en materia de reducción de la utilización de papel en la gestión pública y su reemplazo por el formato digital.

Lea más: Buscan simplificar trámite para títulos

“Los organismos y entidades del Estado que tengan la competencia de registrar o legalizar documentos, certificados de estudios, diplomas, sentencias judiciales u otros, no podrán requerir aquellos documentos que ya fueron presentados previamente o que fue pre requisito para la obtención del instrumento que se pretende registrar o legalizar”, señala el documento.

En caso de que una institución requiera verificar datos de una persona, lo hará mediante el Sistema de Intercambio de Informaciones entre organismos y entidades del Estado.

La senadora Desirée Masi, impulsora del proyecto, señaló que se incluyó a las universidades privadas porque ocurre lo mismo con la burocracia.

“Es un ejército de burocracia y en la realidad hay gestores que hacen perder tiempo cuando en este momento ya se creo todo, o casi todo está en línea”, remarcó.

Asimismo, indicó que el proyecto incluye al Departamento de Identificaciones, municipios y sobre todo al Ministerio de Educación y Ciencias, donde hay más trámites.

“Te piden certificado de nacimiento y cédula. Esa institución tiene que tener en el archivo y no gastar ya otra vez en sello y estampilla”, cuestionó.

Finalmente, sostuvo que en la realidad, la burocracia es una fuente de corrupción en algunas partes y en otros casos, una fuente de recaudación.

El proyecto fue sancionado por el Congreso Nacional y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Más contenido de esta sección
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.