17 feb. 2025

Senado aprueba proyecto que busca prevenir y sancionar acoso laboral

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles con modificaciones un proyecto de ley que busca prevenir y sancionar el acoso laboral. La propuesta pasó a la Cámara de Diputados.

richert.png

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles con modificaciones un proyecto de ley que busca prevenir y sancionar el acoso laboral en el sector público.

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores, durante una sesión extraordinaria aprobó con modificaciones el proyecto de ley contra el acoso y sus manifestaciones en el ámbito laboral en el sector público. También agregaron a la normativa al sector privado.

El proyecto tiene como objetivo prevenir, atender y sancionar el acoso en sus diferentes manifestaciones, como expresión de la violencia y la discriminación ejercida en el ámbito laboral, además de garantizar la protección de derechos fundamentales que pudieran verse vulnerados.

El documento fue presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Pedro Santa Cruz y Esperanza Martínez.

El senador Carlos Filizzola, por las comisiones de Equidad y Género, Derechos Humanos y Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo mencionó que el tema es de suma relevancia para brindar protección y tranquilidad a los funcionarios, entendiendo que son las mujeres quienes sufren más de este tipo de maltrato.

Además, sostuvo que la violencia en el ámbito laboral es uno de los principales factores que impide la igualdad entre hombres y mujeres y que afecta el empleo y la calidad del trabajo.

A su vez, lamentó que el Paraguay aún no cuenta con una legislación vigente en la materia, a diferencia de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Bolivia y Perú.

“Esta es una propuesta muy importante desde el ámbito legislativo y se debe incorporar al sector privado, ya que en ambos sectores se sufre desigualdad y diversos tipos de acoso”, remarcó el senador.

Las modificaciones consensuadas entre las comisiones asesoras se dieron en el acápite del documento, además de modificaciones que aumentaron de 16 a 32 los artículos.

El documento fue aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados para su posterior estudio.

Más contenido de esta sección
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.