02 abr. 2025

Senado aprueba proyecto que integra presupuesto de binacionales al PGN

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley que incorpora los gastos socioambientales de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y de la Itaipú Binacional, lado paraguayo, al Presupuesto General de la Nación y establece principios generales de compras y contrataciones.

Senadores.jpg

En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que integra el presupuesto de las entidades binacionales, lado paraguayo, al Presupuesto General de la Nación.

Foto: @SenadoresPy.

Tras la interpelación realizada al ministro de Educación, Eduardo Petta, la Cámara de Senadores aprobó en sesión extraordinaria el proyecto de ley que incorpora los gastos socioambientales de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y de la Itaipú Binacional, lado paraguayo, al Presupuesto General de la Nación (PGN).

La propuesta fue aprobada en general con 25 votos. El senador colorado Juan Carlos Galaverna se retiró antes de la votación por considerar el proyecto como un atropello a la Constitución Nacional. Le siguieron Juan Darío Monges y Óscar Cachito Salomón.

El proyecto fue aprobado con modificaciones al PGN y establece la incorporación de los gastos socioambientales del lado paraguayo y cualquier otro egreso de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá a ser gastados o invertidos en cualquier concepto en territorio paraguayo.

Se exceptúan los gastos e inversiones que realicen las binacionales en instalaciones propias del embalse o estén directamente relacionados con su operativa. Las inversiones y los gastos realizados en territorio paraguayo que se incorporan al PGN serán sometidos al control de las autoridades competentes, según el marco legal vigente.

Nota relacionada: Fondo de las binacionales, en el PGN

El Ministerio de Hacienda será la institución encargada de realizar los ajustes normativos y reglamentarios para incorporar los ingresos de fondos provenientes de las binacionales al PGN.

El presupuesto de las binacionales que ingrese al Presupuesto General de la Nación no podrá ser destinado a cubrir gastos rígidos del Estado. Los recursos derivados de este proyecto de ley serán utilizados exclusivamente para obras de infraestructura de la ANDE y de los ministerios de Salud y Educación; constituyendo fondos blindados en favor de los citados rubros.

El documento pasará a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración. De sancionarse en el Congreso, el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley en un plazo no mayor de 60 días de haberse promulgado.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba de la misma.
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.