13 ene. 2025

Senado aprueba proyecto que libera internet para estudiantes

Los senadores aprobaron un proyecto de ley que libera el uso de internet para fines educativos para estudiantes universitarios. El objetivo es garantizar el acceso a la enseñanza digital implementada por la pandemia del Covid-19.

estudiante.jpg

El proyecto que libera el uso de internet para estudiantes pasa a la Cámara de Diputados.

Foto: Radio Udec

El proyecto aprobado crea el bono universitario de internet para facilitar el acceso a la navegación de estudiantes en situación de vulnerabilidad de educación superior, a las plataformas virtuales institucionales oficiales de las universidades, los institutos superiores y los institutos de formación profesional del tercer nivel, sean estas públicas o privadas.

La normativa indica que para acceder al bono universitario de internet, los estudiantes deberán ser alumnos matriculados en situación de vulnerabilidad, de cualquiera de las unidades educativas de educación superior. El bono podrá ser utilizado en cualquiera de las licenciatarias y prestadoras de servicio de internet a nivel nacional.

Asimismo, el bono será entregado a cada usuario por parte de la institución en la cual estudie, previa declaración jurada de su situación de vulnerabilidad, identificado por su cédula de identidad e inscripto vía informática para acceder.

Nota relacionada: Universitarios piden un subsidio de aranceles y plan B a clases virtuales

Además establece que los costos serán financiados por un nuevo arancel Covid 19, excepcionalmente establecido mientras dure la pandemia, resultantes del pago del 1% de la facturación bruta de las mencionadas empresas proveedoras del servicio, a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

El servicio será proveído por parte de todas las empresas proveedoras de internet en todo el país, a fin de permitir la conexión directa en todo el territorio nacional a las plataformas virtuales oficiales de las instituciones en cualquier tipo de dispositivo o equipo de cómputo (teléfono móvil inteligente, computadora portátil o computadora de escritorio), mediante conexiones por cable o inalámbricas y mediante la utilización de claves de acceso o cualquier otro sistema tecnológico necesario, que serán proveídas por cada institución beneficiaria.

Otros proyectos

Por otra parte, se aprobó el proyecto de ley que obliga a empresas de telefonía públicas y privadas a brindar el acceso gratuito y equitativo a sitios de internet estatales con contenido educativo, que ofrecen cursos online o plataformas para postulaciones a becas o cursos.

Los senadores también dieron media sanción al proyecto de ley que garantiza el derecho a las telecomunicaciones para el teletrabajo y teleestudio debido a la emergencia nacional por la pandemia del coronavirus.

El proyecto de emergencia garantiza el acceso a las telecomunicaciones de las familias para la realización de teletrabajo, teleestudio y comunicación ante el aislamiento obligatorio establecido como medida de prevención ante la pandemia del coronavirus.

El documento señala que las empresas telefónicas y que provean servicios de internet tienen prohibido realizar cortes de suministro durante el tiempo que dure la declaración de emergencia, así como realizar aumentos de tarifas que sean superiores al aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los proyectos pasan a la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.
Sicarios asesinaron a balazos a un policía que estaba prófugo por un intento de homicidio ocurrido en una estación de servicio en el cruce Yby Pytá, en el Departamento de Canindeyú.
La jornada de este lunes se presentará calurosa, con temperaturas máximas que podrían llegar hasta los 41°C en todo el país. En el Este y Norte podrían darse chaparrones; en el resto del país, la probabilidad de lluvia es baja, según la Dirección de Meteorología.
Tres agentes de la Policía Nacional denunciados por supuesta extorsión a una pareja en Asunción fueron sumariados, pero no se encuentran detenidos, a pesar de haber sido grabados en el procedimiento irregular. Desde la institución policial afirman que primero debe comprobarse la culpabilidad.
120 niños de la localidad de Benjamín Aceval, que debían viajar a Carmen del Paraná para un encuentro deportivo, quedaron varados al ser víctimas de estafa por parte de una empresa dedicada al transporte de pasajeros. Los organizadores pagaron G. 23 millones para alquilar buses que nunca aparecieron.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, pidió este domingo a los feligreses rezar por la canonización de la monja carmelita María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, la única paraguaya beatificada, cuando se cumple el centenario de su nacimiento.