14 abr. 2025

Senado aprueba proyecto que modifica ley de emergencia por feminicidios

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto que modifica artículos de la ley que declara emergencia nacional por casos de feminicidios en el país. La propuesta fue presentada por la senadora Lilian Samaniego.

Violencia contra la mujerjpg

Dejan sin efecto el instructivo que excluía a mujeres víctimas de violencia.

Foto: Dardo Ramírez

En medio de las alarmantes cifras por casos de violencia y feminicidios en el país, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que modifica artículos de la Ley 6806, que declara emergencia nacional por feminicidios.

La propuesta, aprobada por unanimidad, fue presentada por la senadora Lilian Samaniego, quien explicó que dicha ley fue sancionada durante la emergencia por Covid-19, pero que en la actualidad ya no estaba vigente.

“La pandemia que azota a las mujeres de nuestro país es la violencia y los hechos de feminicidios”, alertó e indicó que las modificaciones tienen la finalidad de brindar una respuesta inmediata a los problemas de violencia que sufren las mujeres.

Lea más: “No se mata por amor, se mata por violencia”, una campaña ante ola de feminicidios

Igualmente, aseguró que con esto se busca reducir el número de mujeres víctimas de feminicidio y de otras formas de violencia.

La senadora alertó que los casos de feminicidios y violencia contra la mujer aumentaron considerablemente.

“Según datos oficiales, el año 2022 cerró con 36 mujeres víctimas de feminicidio. Las consecuencias son terribles. La finalidad de las modificaciones es brindar una respuesta inmediata a los problemas de violencia que sufren las mujeres”, puntualizó. Ahora el documento pasa a consideración de la Cámara de Diputados.

Una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) realizada en 2021 reveló que el 78,5% de las mujeres paraguayas mayores de 18 años sufrieron algún tipo de violencia al menos una vez a lo largo de su vida, ya sea violencia sicológica, física, sexual o económica.

Ley de protección a las mujeres

La Ley 5777/16, de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia, tiene por objeto establecer políticas y estrategias de prevención de la violencia hacia la mujer, mecanismos de atención y medidas de protección, sanción y reparación integral, tanto en el ámbito público como en el privado.

Más contenido de esta sección
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.