29 abr. 2025

Senado aprueba proyecto que permite conocer el origen de los cigarrillos

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de Ley de Trazabilidad del Tabaco. El mismo permite que a través de un sistema se conozca el origen y destino de los productos derivados del mismo. El documento pasa a Diputados.

cigarrillo.jpg

La Ley de Trazabilidad del Tabaco solo fue rechazada por los senadores cartistas. Foto: fyinews.

La bancada oficialista se mostró en contra de aprobar el documento. El senador Juan Darío Monges argumentó que se abstendrán por “desconocer” el proyecto. Indicó que no pudieron analizar bien el documento.

La parlamentaria Esperanza Martínez defendió la aprobación de la iniciativa y sostuvo que esto se complementa con el de nuevos impuestos al tabaco.

“Esta es una ley complementaria al impuesto. Forma parte del convenio internacional en el marco de la lucha contra el tabaquismo. Significa conocer el origen de los ingresos de la producción y comercialización del tabaco. Permite conocer desde la entrada del producto hasta la llegada al consumidor identificando las cajetillas. Permite fortalecer la lucha contra el contrabando de cigarrillos”, aseveró.

La votación se realizó de manera nominal y el proyecto solo fue rechazado por los senadores colorados oficialistas. Finalmente, la propuesta contó con 29 votos a favor, siete abstenciones y cuatro rechazos.

Más contenido de esta sección
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.