17 abr. 2025

Senado aprueba proyecto que pone trabas a giros y billeteras electrónicas

La Cámara de Senadores aprobó este jueves las modificaciones de la Cámara Baja al proyecto de ley de servicios de confianza para transacciones electrónicas, que divide a telefonías y entidades bancarias. El proyecto establece un alto nivel de seguridad para el envío de giros y billeteras electrónicas, lo que representaría trabas para el servicio.

senado.png

El Senado rechazó el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que prohíbe el bloqueo y la exclusión de personas adultas mayores beneficiarias de la pensión alimentaria.

Foto: Gentileza

Sorpresivamente, la Cámara de Senadores no se ratificó en su versión inicial del proyecto de ley de servicios de confianza para transacciones electrónicas y aprobó las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados.

Los senadores y diputados incluso dejaron de lado el dictamen del Banco Central del Paraguay (BCP), que atacó el artículo 103, el cual introduce la utilización de un sistema de identificación con un nivel de seguridad alto para todas las operaciones en el ámbito financiero.

Es decir, de ser aprobado, se requerirán mayores exigencias para el envío de dinero a través de giros y billeteras electrónicas, lo que podría representar mayores costos y trabas para el usuario final, según expresan desde las telefonías.

Lea más: Cámara de Diputados no trató ley que divide a las telefónicas y a los bancos

La senadora Desirée Masi incluso criticó a sus colegas por no ratificarse en la versión inicial y obviar las recomendaciones del propio ente regulador, que es el Banco Central.

https://twitter.com/desimasi2/status/1438584225679257608

Desde la Cámara de Prestadores de Servicios, Aldo Natalizia explicó que el BCP pretendía establecer un concepto de gradualidad en cuanto al nivel de transacción, que actualmente es de hasta G. 2.800.000.

Le puede interesar: Guerra entre bancos y telefónicas por negocio de giros prosigue este año

Asimismo, afirmó que se trata de una exclusión financiera para las personas de menores ingresos, que normalmente utilizan las billeteras para el envío de dinero y no cuentan con cuentas bancarias.

Natalizia expresó que el cambio en las actuales reglas podría llevar a que la gente vuelva a usar el efectivo, con lo que se pierde la trazabilidad del sistema electrónico. Además, indicó que Paraguay es un ejemplo de inclusión financiera con las billeteras electrónicas, por lo que espera que el Ejecutivo vete el proyecto de ley.

El BCP menciona que los cambios pueden limitar la apertura de cuentas y su utilización y que se deberían evitar las barreras que impidan la participación de las personas en los sistemas financieros y de pagos.

“Las Entidades de Medios de Pago Electrónicos, reguladas por el Reglamento de Medios de Pago Electrónicos, y sus cuentas de dinero electrónico, han habilitado 2,5 millones de cuentas que están activas a diciembre del 2020, las que han realizado en el mismo mes 8,8 millones de transacciones por G. 1,5 billones”, detalla el dictamen del Banco Central.

De igual manera, indica que el modelo de Paraguay es líder en la región desde el punto de vista de inclusión financiera, con 29% de adultos que accedieron a una cuenta de dinero móvil, sobre el promedio del 5% de la región.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.