06 feb. 2025

Senado aprueba proyecto que prohíbe llamar “carne” a productos artificiales o vegetales

Los senadores aprobaron este jueves en sesión ordinaria un proyecto de ley con el cual se prohibiría usar la palabra “carne” para productos artificiales y de origen vegetal.

Carne artificial.jpg

Los productos hechos artificialmente ya no podrán denominarse como “carne”. Imagen referencial.

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores, durante su sesión ordinaria, dio lugar este jueves al proyecto de ley “De protección al consumidor de productos cárnicos y sus derivados”, con el cual se censura el uso de la palabra “carne” en productos artificiales o vegetales, a fin de que los consumidores puedan diferenciar con claridad el origen de los mismos.

El objetivo del proyecto es garantizar que los consumidores puedan diferenciar claramente el origen y la derivación de los alimentos que van a consumir, es decir, evitar publicidad engañosa, de acuerdo con sus proyectistas.

Después de un debate sobre los alcances del documento, el mismo fue aprobado y será remitido a la Cámara de Diputados para su posterior estudio.

El proyecto cuenta con seis artículos en los cuales se establecen el objeto, las definiciones, las prohibiciones y las autoridades de aplicación de la normativa. Fue presentado el pasado 25 de mayo por los legisladores Stephan Rasmussen González, Fidel Santiago Zavala Serrati, Georgia María Arrúa de Dolinsky, Enrique Riera Escudero y Fernando Silva Facetti.

Puede interesarle: Tanto carnes rojas como blancas aumentan colesterol

“Las denominaciones asociadas a productos cárnicos y sus derivados, no podrán utilizarse para referirse a alimentos que sean de origen vegetal. Tampoco podrán utilizarse las denominaciones asociadas a productos cárnicos y sus derivados, para referirse a alimentos que contengan células de cultivo animal producidas de manera artificial en un laboratorio”, expresa textualmente el artículo 1 del proyecto de Ley.

Con dicha normativa, los proveedores y vendedores alimenticios no podrán modificar la denominación de los alimentos, para evitar que el consumidor final reduzca sus posibilidades de elección consciente.

La autoridad de la aplicación de la ley será el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), del Ministerio de Salud Pública; además de la Secretaría de Defensa del Consumidor, cada institución dentro de sus competencias.

En caso de que la normativa sea promulgada, Paraguay se convertiría en el segundo país a nivel regional en prohibir el uso de la palabra carne para los productos de origen vegetal o elaborados artificialmente, como la carne sintética o la carne de soja.

Más contenido de esta sección
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.