11 jul. 2025

Senado aprueba proyecto que regula custodia policial a autoridades y entidades estatales

Con modificaciones se aprobó el proyecto de ley que regula la comisión del personal policial asignado a autoridades nacionales, organismos y entidades del estado y entidades privadas para cobertura de seguridad. Se establece que las custodias solo podrán darse de manera temporal.

Cámara de Senadores.png

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que regula el comisionamiento de personal policial para custodio de autoridades y entidades públicas.

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que establece que las custodias policiales se podrán dar de manera temporal y solo en caso de que las entidades públicas no cuenten con seguridad privada. El documento retorna ahora a la Cámara de Diputados.

La normativa busca regular la comisión del personal policial que integra el cuadro permanente de la Policía Nacional a autoridades nacionales, organismos y entidades del Estado y entidades privadas para cobertura de seguridad.

La comisión del personal policial será autorizada dentro del marco de la Ley Orgánica de la Policía Nacional y por resolución fundada del Comandante de la Policía Nacional, a petición de los representantes de cualquiera los tres Poderes del Estado, o de la máxima autoridad de otros organismos y entidades del Estado, para cobertura de seguridad de sus respectivas sedes o para resguardo de estas mismas autoridades.

Nota relacionada: Titular de Diputados es custodiado por más de una docena de policías

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El proyecto establece que la comisión del personal policial para cubrir entidades privadas podrá darse de manera temporal, mientras existan causales que lo ameriten. Además delimita que el personal policial afectado para estas tareas en ningún caso podrá sobrepasar el 8% del total del cuadro permanente.

El personal policial que integra el Cuadro Permanente de la Policía Nacional no podrá ser comisionado en ningún caso a aquellos organismos y entidades del Estado que ya cuenten con cobertura de servicios de vigilancia contratados con empresas privadas para resguardo de edificios, inmuebles, oficinas públicas y otros de naturaleza similar. Se exceptúa la aplicación del presente inciso al Banco Central del Paraguay.

Además, el periodo de comisión de los policías asignados a dar cobertura personal a los representantes de los tres poderes del Estado, o a la máxima autoridad de otros organismos, coincidirá con el periodo de los respectivos mandatos o de designaciones de los funcionarios a quienes acompañan.

También puede leer: “Ser custodios no es voluntad de la Policía”

El personal policial no podrá ser sometido a otras tareas que no sean las inherentes a la función de dar cobertura de seguridad personal, o de resguardo de las sedes de los Organismos y Entidades Públicas o Privadas donde estén asignados.

Según el argumento de los senadores, actualmente más de 3.000 personales policiales son comisionados a otras organismos del Estado y a entidades privadas, mientras que no existe ninguna normativa que regule estos condicionamientos, lo cual resta personal que mantengan el orden público y desnaturaliza la función policial.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.