04 abr. 2025

Senado aprueba remitir a la Fiscalía antecedentes de conductores ebrios

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de ley que establece la remisión de los antecedentes de conductores en estado etílico al Ministerio Público, a través de modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Alcotest.jpeg

El consumo de alcohol por parte de conductores pone en riesgo la integridad de terceros.

lapagina.com.sv

El proyecto de normativa modifica los artículos 111, 112 y 113 de la Ley 5016, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. Las modificaciones serán puestas a consideración de la Cámara de Diputados.

Entre otras cosas, la propuesta modifica el artículo 112 de la citada ley estableciendo como falta grave conducir con 0,200 a 0,499 mg/L de alcohol en la sangre y 0,400 a 0,999 g/l de otras sustancias.

En el artículo 113 se agrega como falta gravísima conducir con intoxicación alcohólica de 0,500 a 0,799 mg/L y 1,000 a 1,599 g/l de otras sustancias.

Le puede interesar: Buscan modificar ley para tolerancia cero de alcohol al volante

La propuesta de normativa añade a la ley que al superar los límites de las faltas gravísimas, la autoridad de control está obligada a remitir los antecedentes al Ministerio Público para la apertura de una causa penal.

Según el senador Fernando Silva Facetti, quien fue uno de los proyectistas, la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial registraba un vacío en cuanto a estas precisiones.

El texto original fue aprobado con modificaciones y será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.

Según datos de la Patrulla Caminera, el promedio de conductores alcoholizados que son demorados en rutas es de unos 1.200 por mes (300 por semana).

Más contenido de esta sección
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El policía que fue denunciado por otro uniformado por supuestamente apropiarse de más de G. 53 millones fue aprehendido este jueves y ya está a disposición del Ministerio Público. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.