11 feb. 2025

Senado aprueba subsidio para artistas afectados por la pandemia del Covid-19

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que otorga un subsidio del 25% del salario mínimo a artistas nacionales, naturalizados y extranjeros, gestores culturales y personas cuya actividad laboral ligada al sector se encuentre afectada por la pandemia del Covid-19. El texto pasó a Diputados.

Senado.png

El Senado aprobó el proyecto de ley que otorga subsidio a artistas.

Foto: Gentileza

Por unanimidad, los senadores dieron el visto bueno al proyecto de ley que modifica los artículos 3, 13 y 22 de la Ley de Emergencia Nacional por la pandemia del coronavirus y establece medidas administrativas, fiscales y financieras para la transferencia de fondos en concepto de apoyo financiero a artistas, gestores culturales y personas cuya actividad laboral ligada al sector se encuentre afectada por la pandemia del Covid-19.

La normativa faculta al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a realizar modificaciones en el presupuesto de los Organismos y Entidades del Estado con el objeto de redireccionar créditos presupuestarios necesarios para financiar el presupuesto de las entidades directamente afectadas a la atención de la emergencia sanitaria declarada e incluye a la Secretaría Nacional del Cultura (SNC) entre las instituciones afectadas.

Nota relacionada: Artistas y sector de eventos se manifiestan en la Costanera

Además se establece que la SNC iniciará un proceso de sumario y de padronización e inscripción de residentes artistas nacionales, naturalizados y extranjeros de artistas y gestores culturales.

El proyecto también beneficia a personas cuya actividad laboral se encuentre directamente vinculada a las expresiones artísticas o culturales en sus diversas manifestaciones que hayan quedado imposibilitadas de realizar sus expresiones, vocaciones o actuaciones debido a las restricciones impuestas por las autoridades competentes.

También puede leer: Animadores infantiles exigen subsidio y poder trabajar

Asimismo, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, otorgará un subsidio del 25% del salario mínimo legal vigente. Este beneficio podrá ser otorgado hasta cuatro veces por el mismo monto y será abonado a los beneficiarios a través de entidades de pago sujeto a disponibilidad.

La senadora por el Frente Guasu Esperanza Martínez explicó que la estrategia de pago será muy similar al Pytyvõ, que podía haber llegado a los artistas. En el mismo sentido Tony Apuril, senador proyectista, argumentó la necesidad de aprobar el documento teniendo en cuenta que es el último sector que va a entrar a tratar de ganar su sustento dentro del protocolo sanitario.

El documento pasó a la Cámara de Diputados para su estudio pertinente.

Más contenido de esta sección
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.