13 may. 2025

Senado aprueba tratar en 15 días impuesto a la exportación de soja

Dentro de 15 días, la Cámara de Senadores analizará en particular el proyecto de ley que pretende aplicar un gravamen a la exportación de granos de soja en estado natural.

soja.jpg

El Senado aprobó el tratamiento del proyecto de ley que grava la exportación de soja.

Archivo ÚH

A más de un año de su aprobación en general, la Cámara de Senadores aprobó tratar en 15 días el proyecto de ley que pretende aplicar un gravamen del 10% a la exportación de granos de soja en estado natural, según informó la periodista de Última Hora Diana González.

La moción fue presentada por el senador del Frente Guasu Hugo Richer y, tras un breve debate, 27 parlamentarios votaron a favor de la propuesta.

La normativa para aplicar un impuesto a la soja fue aprobada, en general, el 22 de junio del año 2017; sin embargo, su tratamiento en particular se postergó desde entonces. El proyecto generó bastante polémica, con posturas a favor y en contra. Varios especialistas argumentaron que el gravamen al grano perjudicaría a los productores.

Lea más: Senado aprueba en general impuesto a la exportación de la soja

El proyecto de ley fue impulsado por el Frente Guasu durante el periodo legislativo anterior. El documento establece que la carga tributaria solo afectará a los granos de soja en su estado natural, y no así a la producción de maíz ni de trigo. También se bajó la tasa tributaria del 15% al 10%.

Por otro lado, los legisladores también acordaron que se analice en 15 días el proyecto de ley de impuesto al tabaco, de su trazabilidad y una nueva propuesta para gravar el alcohol.

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.