20 may. 2025

Senado aprueba un incremento salarial adicional del 4% para docentes

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un incremento salarial adicional del 4% para los docentes durante el estudio del Presupuesto General de la Nación. Los gremios pedían 8% de aumento.

manifestación docentes3.PNG

Según los docentes, se postergan las evaluaciones y no existe pérdida de clases en sí. Foto: Andrés Catalán.

Los senadores tuvieron un largo debate durante el estudio del presupuesto asignado al Ministerio de Educación, sobre todo, en lo que se refiere al incremento salarial para los docentes del Magisterio Nacional.

El Gobierno Nacional ya estableció un aumento del 12% para el próximo año, pero los docentes exigían un 8% adicional a partir del segundo semestre del 2018. Esa solicitud fue rechazada en la Cámara de Diputados por pedido del Ministerio de Hacienda.

Durante el análisis, la senadora colorada Blanca Ovelar habló sobre la deuda histórica existente con el sector de la educación y sobre la necesidad de que sus haberes no pierdan el valor adquisitivo con respecto a la inflación del mercado.

Por esa razón, propuso incluir un incremento extra del 4% desde el mes de julio, es decir, la mitad de lo que solicitaban los educadores.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Como ya se anticipó un día antes, la bancada del Frente Guasu acompañó primeramente el pedido del 8%. Sin embargo, posteriormente se allanaron a la propuesta anterior pero desde el mes de enero.

Una mayoría del pleno finalmente decidió acompañar ese planteamiento a pesar de las discrepancias de algunos legisladores oficialistas, que cuestionaban que la inflación recién se tiene en el mes de julio y no en enero.

El documento se pondrá nuevamente a consideración de la Cámara de Diputados, donde los legisladores deberán ratificarse en su decisión inicial o aceptar lo dispuesto por el Senado.

RECLAMO. Los representantes de los sectores indicaron que ese porcentaje era necesario para que, supuestamente, el Ejecutivo cumpla con un acuerdo prometido el año pasado para lograr el salario básico profesional.

En el mes de agosto, el presidente Horacio Cartes dispuso el aumento salarial del 12% para todos los maestros y funcionarios administrativos del Ministerio de Educación, desde enero del 2018.

La propuesta del Ejecutivo es que los educadores tengan ese aumento automático porcentual en forma anual hasta llegar al salario mínimo de G. 3 millones más la inflación. A cambio, según el ministro Enrique Riera, el Presidente pidió la implementación efectiva de la carrera docente, acompañada de capacitación y evaluación continua.

Más contenido de esta sección
Un presunto motochorro fue detenido en la noche de este lunes en el kilómetro 11 Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.