01 feb. 2025

Senado aprueba un reconocimiento a las Ligas Agrarias

El Senado aprobó un reconocimiento a las Ligas Agrarias, víctimas de la Pascua Dolorosa, por su aporte histórico en la construcción de la democracia.

Ligas Agrarias.jpg

Los antiguos luchadores de las Ligas Agrarias con sus descendientes en San Isidro de Jejuí | Foto: Andrés Colmán

El senador Jorge Querey, de la concertación Frente Guasu, presentó una propuesta de reconocimiento “al aporte histórico de las Ligas Agrarias” en la construcción de una sociedad democrática para los sobrevivientes y víctimas de la represión stronista. El documento fue aprobado este jueves en sesión de la Cámara de Senadores.

La distinción tiene como fin guardar una memoria histórica de la lucha campesina por la libertad y la educación que mantuvo el sector durante la dictadura de Alfredo Stroessner, según señaló Querey durante el encuentro en el Senado, así como a través de sus redes sociales.

https://twitter.com/jorgequerey/status/1509587232780337155

Asimismo, el legislador señaló que con dicha resolución también se pretende “llamar la atención” de los responsables de la Procuraduría General de la República y del Ministerio de Hacienda, “por los graves retrasos en las indemnizaciones a todas las personas afectadas y a sus herederos”.

“Estamos cerca de la Semana Santa y recordamos que las fuerzas stronistas prácticamente aniquilaron a las Ligas Agrarias. Unos 400 presos, 200 torturados, 9 desaparecidos, más toda la angustia, vejaciones y discriminaciones que sufrieron los familiares”, sentenció Jorge Querey.

Puede leer: Víctimas de Abraham Cué piden recuperar los bienes malhabidos

Una de las peores represiones de la dictadura de Alfredo Stroessner tuvo lugar desde el 5 de abril de 1976 en el Departamento de Misiones. Los hechos fueron conocidos como la Pascua Dolorosa, por coincidir con los días de la Semana Santa.

Mientras tanto, Abraham Cué se denominaba el centro de detención, en las afueras de la localidad de San Juan Bautista, Misiones, en donde los campesinos pertenecientes a las Ligas Agrarias Cristianas y otras personas que eran opositoras a la dictadura eran conducidos para ser torturados o ejecutados.

Según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia, “además de la práctica masiva de detenciones y torturas, la llamada Pascua Dolorosa conllevó acciones directas orientadas a ejecutar extrajudicialmente o hacer desaparecer a varios líderes de las comunidades afectadas que la Policía sospechaba que tenían relación con la Organización Político-Militar (OPM). Uno de los casos más conocidos fue la ejecución de Silvano Ortellado, quien fue detenido, delante de sus hijos, y por último asesinado”.

En el operativo realizado por la dictadura también hubo muchos desaparecidos. Al respecto, la misma comisión recuerda que “empaquetados” fue el lenguaje que la Policía usaba en sus informes internos para referirse a personas ejecutadas extrajudicialmente y desaparecidas.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.