22 feb. 2025

Senado aprueba uso obligatorio de mascarillas

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de ley que establece la utilización de mascarillas o elementos de protección para la nariz, boca y mentón de forma obligatoria y temporal ante la pandemia del Covid-19.

Era Covid-19. Las personas se adaptan al  uso  diario de las mascarillas y el  lavado de manos.

La cuarentena inteligente pasará a la tercera fase desde este lunes 15 de junio.

Foto: ÚH.

El proyecto que dispone la obligatoriedad temporal del uso de mascarillas higiénicas o de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón y el cumplimiento de las medidas de protección contra el Covid-19, fue aprobada de forma general y por unanimidad en el Senado.

Establece el uso obligatorio de mascarillas higiénicas para todas las personas que circulen en todo el territorio nacional, cuando concurran o permanezcan en lugares públicos o privados.

Así también, dentro de un entorno donde asistan más de cinco personas en el mismo espacio y cuya distancia sea menor a un metro y medio.

La normativa regiría para lugares públicos como centros de salud, lugares educativos, restaurantes, bares, establecimientos de cultos religiosos, entre otros.

También obliga a las empresas públicas o privadas a proveer de las mismas a las personas que no las posean al ingresar en los espacios públicos.

Lea más: Uso extendido de mascarillas reduciría el índice de reproducción del Covid-19

“En este momento es oportunísimo este proyecto de ley. El uso de máscaras es lo que nos protegería de manera constante para este virus”, expresó el senador Antonio Barrios.

Los senadores también mencionaron la necesidad de realizar campañas comunicacionales por parte del Ministerio de Salud y otros medios nacionales de manera a educar a las personas sobre la necesidad de utilizar los protectores sanitarios.

En un principio, los senadores debatieron sobre el artículo que establecía sanciones o multas para aquellas personas que no porten las mascarillas, sin embargo, los legisladores quedaron en analizar mejor la propuesta.

El Ministerio de Salud, Trabajo e Interior serán las instituciones encargadas de controlar el cumplimiento de la normativa. No obstante, la Fiscalía también deberá cumplir con los controles y sanciones en caso de violación de las normas sanitarias.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.