21 abr. 2025

Senado aprueba uso de videoconferencia en procesos penales

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley que regula el uso de videoconferencias en los procesos penales. La normativa ahora debe ser tratada en la Cámara de Diputados.

Cámara de Senadores.png

La Cámara de Senadores sancionó una reprogramación presupuestaria para cubrir el pago de salarios de la Cámara de Diputados.

Foto: @SenadoresPy

El texto del proyecto fue planteado por el Poder Ejecutivo, en carácter de urgencia, como consecuencia de la fuga del jefe narco Jorge Teófilo Samudio González, alias Samura, tras su traslado para comparecer en una audiencia en el Poder Judicial.

Si bien existe una Acordada N° 1325/19 de la Corte Suprema de Justicia que autoriza el uso de videoconferencias, el Ejecutivo y el Legislativo consideraron la necesidad de regular por ley esta modalidad para audiencias.

Con algunas modificaciones en el texto original, la propuesta fue aprobada en el Senado. Ahora deberá ser analizada por la Cámara de Diputados.

El proyecto tiene como objeto regular el uso de videoconferencia para realizar audiencias en las distintas etapas del proceso penal que deban desarrollarse ante el Poder Judicial o ante el Ministerio Público.

Además, menciona que en la audiencia para procesados y condenados, el juez o el tribunal autorizará el uso de videoconferencia cuando concurran en hechos punibles como crimen organizado, cuando exista sospecha de fuga o peligro de sustraerse de su custodia durante el traslado.

Nota relacionada: Sin novedades de Samura, a un mes de su fuga

También regula que esta modalidad sea utilizada para audiencias de víctimas, testigos o peritos, cuando el juez o tribunal lo autorice, en casos en los que la víctima sea de un hecho punible relacionado a la violencia de género, cuando se trate de hechos punibles con el crimen organizado, cuando se tengan dificultades para comparecer físicamente, una distancia considerable o por razones de seguridad.

El proyecto también expresa que la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía y el Ministerio de Justicia dispondrán la implementación de la ley en el ámbito de sus competencias.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El Papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma a la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.