22 may. 2025

Senado aprueba varias modificaciones en la ley de adopciones tras 20 años

La Cámara de Senadores dio media sanción el proyecto de ley de adopción que busca simplificar los procesos y acortar los plazos en el sistema nacional, luego de un amplio debate y la incorporación de varias modificaciones. Aprobaron cambios de una normativa que está vigente desde hace más de 20 años.

Foto: Pixabay.

En una sesión extraordinaria de la Cámara Alta de este martes, se trató como primer punto del orden del día el proyecto de ley de promoción y protección del derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia.

La propuesta fue largamente debatida en el Senado que, incluso, sufrió varias incorporaciones de forma, plazos y actores en el proceso del sistema de adopción. Ahora pasa a la Cámara de Diputados para su estudio.

La iniciativa, básicamente, plantea la reducción del plazo de adopción a un promedio de ocho meses y medio, ya que la normativa vigente desde 1997, en algunos casos, hace que los trámites se extiendan hasta ochos años.

Le puede interesar: Ley de adopciones busca acortar plazos, dice ministra de la Niñez

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el marco de sus 150 artículos también establece la prevención de la separación familiar.

Es decir, el niño, la niña, el o la adolescente tendrá que permanecer bajo el resguardo de una familia durante todo el proceso, para no romper los vínculos afectivos. Solamente, como último recurso, irá a un hogar de abrigo o una institución.

Para el resguardo se dará prioridad a la familia núcleo, que está conformada por los padres biológicos; en caso de que esto no sea posible se considerará a la familia ampliada, en la que están incluidos los tíos, abuelos u otros encargados que tengan algún parentesco con el niño, niña o adolescente.

Lea más: Tratan hoy ley de adopciones

Ante la posibilidad de que el niño, niña o adolescente esté con una familia acogedora de forma temporal, se garantizará que permanezca con ella hasta en las últimas instancias.

El proyecto también propone que las casas de abrigo simulen ser una familia, es decir, que estén formadas por un papá, una mamá, y no superar la cantidad de ocho niños albergados. El propósito con ello es ya no conservar una imagen institucional, que parezca un “depósito de niños”.

Los senadores mostraron un acuerdo consensuado sobre las modificaciones dictaminadas por las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; de Derechos Humanos, y de Equidad y Género.

Lea también: Por “intenso lobby”, piden postergar ley de adopciones

Quien sugirió algunas modificaciones, que acabaron siendo incorporadas tras un amplio consenso, fue el legislador colorado Enrique Riera. Pidió la inclusión de nuevos párrafos con especificaciones en los artículos 34, 35, 37, 46 y 118.

Su colega Víctor Ríos acotó también una modificación en el artículo 19, y María Eugenia Bajac en el 60 y 61.

Luego de varias postergaciones, este martes finalmente fueron aprobadas las modificaciones de un proyecto de ley de adopciones, que pretende reemplazar a la que está vigente desde hace más de 20 años. El pleno celebró con aplausos y en medio de varios agradecimientos la decisión tomada en consenso.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.