15 feb. 2025

Senado argentino autoriza al juez a registrar las casas de Cristina Fernández

El Senado argentino autorizó este miércoles a la Justicia realizar registros en las casas de la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández, imputada en una causa en la que se investigan millonarios sobornos de empresarios de la obra pública a funcionarios de los gobiernos kirchneristas (2003-2015).

cfk.jpg

Cristina Fernández, ex presidenta argentina.

MVS Noticias

Tras dos intentos fallidos de tratar el asunto en las dos últimas semanas ya que ni siquiera se pudo iniciar el debate, finalmente, hoy, los senadores, incluida Fernández, votaron por unanimidad a favor de que el juez Claudio Bonadio realice allanamientos en sus domicilios en Buenos Aires y el sur del país, en busca de pruebas.

Este visto bueno de la Cámara llega después de que este martes la viuda del también ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) trasladara a sus compañeros que no tiene “ningún inconveniente” en que autoricen los registros, con el fin de “terminar” con el “show montado” alrededor de unos “allanamientos sin fundamentos”.

La senadora había puesto como condiciones que no hubiera registros gráficos de los operativos y que estuvieran presentes sus abogados y un senador o senadora designados por ella, así como que se resguarden sus objetos de uso personal y los que conforman el ajuar de las casas.

Sin embargo, no se prevé que Bonadio acepte estas peticiones, que fueron muy polémicas durante toda la sesión y que la exjefa de Estado defendió por estar sufriendo una “manipulación descarada, humillante y grosera” de “hostigamiento permanente” y previendo que, en el caso de que se graben imágenes de sus casas, acabarán saliendo por los medios de comunicación.

Mientras sus correligionarios más próximos la defendían en sus intervenciones, con fuertes críticas hacia el Gobierno de Mauricio Macri –que aseguran es el que mueve los hilos para perseguir a Fernández y que no se hable de la situación económica del país–, otros miembros del oficialismo o la oposición avalaron que se dé el visto bueno a la solicitud del juez.

“Esta denuncia que involucra plata sucia tiene mucho que ver con ese gran agujero negro de lo que hoy le falta a la gente”, dijo el senador del oficialismo Luis Naidenoff.

Al momento de la votación, que se produjo tras casi siete horas de debate, multitud de seguidores de la ex mandataria ya se congregaba a las puertas de su apartamento de la capital, a la espera de que comience el operativo de Bonadio.

Al estar aforada, cualquier decisión de la Justicia que apunte al arresto de Fernández o el registro de sus propiedades ha de pasar por el pleno de la Cámara Alta, en la que ningún bloque tiene mayoría absoluta, pero el peronismo –al que pertenece la ex presidenta, pero está dividido en varios sectores– es el movimiento con más peso.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que su país “tiene pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de los Estados Unidos.