El texto legislativo fue aprobado por la Cámara de Diputados el 11 de diciembre pasado y para salir adelante depende solo del “sí” de la mayoría de los senadores, que en el 2018 rechazaron un proyecto similar y donde el resultado, según las previsiones, se perfila muy parejo.
De ser sancionada, la ley permitirá acceder a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación, y más allá de ese plazo para las madres cuyo embarazo sea fruto de una violación o para las que corra peligro su vida, únicos dos supuestos en los que se permite abortar en la actualidad, según el Código Penal vigente, de 1921.
Como ya ocurrió durante el debate y votación en la Cámara de Diputados, donde el proyecto recibió 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones, multitud de personas, tanto a favor (marea verde) como en contra (celestes), se manifestarán a las puertas del Congreso y separadas por vallas, a la espera del resultado definitivo.
LARGO DEBATE. La Sesión Pública Especial del Senado comenzará a las 16:00 y con toda probabilidad se extenderá hasta bien entrada la madrugada del miércoles, a la par que en la otra Cámara, en el mismo Palacio, los Diputados debatirán otro polémico proyecto, el del nuevo índice de movilidad jubilatoria.
Desde la campaña electoral que le llevó a la victoria en 2019, con la ex presidenta Cristina Fernández como compañera para la vicepresidencia, el presidente Alberto Fernández se comprometió a impulsar la ley con la principal motivación de reducir, según afirmó, los abortos clandestinos. EFE