08 may. 2025

Senado busca informar a EEUU sobre el lavado de dinero en Paraguay

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto por el cual se conforma una delegación de legisladores para remitir a EEUU y otros organismos internacionales los informes de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre el lavado de dinero en Paraguay.

La propuesta de resolución fue presentada este jueves sobre tablas por el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis. Dicha delegación se encargará de llevar o de enviar los reportes de la CBI al Senado de Estados Unidos y otros organismos internacionales.

La “Resolución que conforma una delegación de senadores paraguayos para presentar a senadores de EEUU el informe oficial de la comisión bicameral que investiga el lavado de dinero” fue aprobada con 24 votos a favor, mientras que 11 legisladores se ausentaron a la hora de votar.

El proyecto en general fue aprobado, pero quedó pendiente el análisis de las modificaciones que se proponen en el estudio en particular. Se acordó un nuevo estudio para dentro de ocho días.

Durante su exposición, el liberal Enrique Salyn Buzarquis dijo que es el Ministerio Público el que debe investigar el lavado de dinero, pero aseguró que no existe confianza respecto a los trabajos realizados.

proyecto de resolución sobre lavado de dinero
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Tabesa y las llamativas compras de inmuebles a firmas ligadas a Cartes

El legislador planteó que una vez que la CBI emita un informe sobre el lavado de dinero, el documento también se haga llegar a los organismos internacionales para que se realicen las investigaciones.

“Si jugamos el partidito local, ya sabemos cómo va a terminar la historia”, dijo.

El movimiento Honor Colorado, cuyo líder, el ex presidente Horacio Cartes, está sospechado de montar un esquema de lavado de dinero, decidió apoyar “a dos manos” el proyecto de resolución, como lo anunció el senador Antonio Barrios.

“Espero que me pongan en la comisión para llevar las documentaciones, pero serias y no un mamotreto”, dijo el senador cartista.

Por su parte, el legislador Sergio Godoy se mostró a favor de remitir los informes, pero dijo que lo justo sería que cada legislador pague su viaje.

El cartista aseguró que el FBI cuenta con mayor capacidad de investigación y es “un disparate” pretender que una comisión política del Senado tenga mejores conclusiones sobre el lavado de dinero.

Godoy aseguró que los cartistas confían en el trabajo de Sandra Quiñónez y recordó que el fiscal Osmar Legal dijo que los datos que ellos tienen en su poder no concuerdan con lo publicado en los medios sobre las empresas de Horacio Cartes.

El proyecto de resolución se da luego de que se publicaran los vínculos de las empresas del ex presidente Horacio Cartes con un esquema de supuesto lavado de dinero proveniente del tráfico ilegal de cigarrillos.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.