10 may. 2025

Senado cajonea proyecto de ley de flete tras principio de acuerdo

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, informó este jueves que el estudio del proyecto de ley de fletes queda postergado tras no reunir las firmas necesarias para el tratamiento en una sesión extraordinaria.

camioneros costanera.jpg

Los camioneros continúan movilizados en zona de la Costanera de Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

Solo se reunieron 8 de 11 firmas que se necesitaban para solicitar una sesión extraordinaria y completar el tratamiento en particular del proyecto de ley de fletes, que ya fue aprobado de forma general en la Cámara de Senadores.

El presidente del Senado, Óscar Salomón, informó que el estudio del proyecto quedó postergado tras no reunirse la cantidad de firmas necesarias para llamar a una sesión extraordinaria. Además, confirmó que tampoco se presentó ningún pedido para el tratamiento durante este jueves.

El legislador mencionó que los puntos reclamados por el sector fueron totalmente resueltos por el Poder Ejecutivo, con la instalación del Comité Técnico de Transporte de Cargas, liderado por la Dinatrán.

“Debemos aclarar que cuando nosotros (senadores) nos reunimos con los camioneros, eran tres puntos principales que exigían: la creación de una comisión técnica, la fijación de un precio de referencia y la eliminación de intermediarios. Estos tres puntos se lograron con el decreto, y ellos ya se reunieron con representantes del Ejecutivo”, expresó Salomón ante medios de prensa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Vicepresidente Velázquez confirma levantamiento de paro de camioneros

Los camioneros se encuentran movilizados hace más de 20 días en reclamo al proyecto de ley de fletes, sin embargo, con las reuniones con el Comité Técnico y la propuesta de aumentar a 30% el precio referencial, el sector acordó levantar el paro.

Según mencionó Salomón, se logró una tregua de 60 días y, si en ese tiempo no se cumple lo pactado, se podrá analizar la posibilidad de tratar nuevamente el proyecto de ley de flete.

“Pero si queda firme y se eliminan los intermediarios y se cumple con los precios de referencia, eso ya no sería necesario”, mencionó.

El vicepresidente Hugo Velázquez confirmó este jueves que se acordó el levantamiento del paro con el sector camionero. No obstante, se espera la oficialización del acuerdo en una reunión con el Comité Técnico a las 11.00 de esta jornada.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.