04 feb. 2025

Senado condena ataques de Rusia y acuerda designar a un embajador en ese país

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley de declaración que condena los ataques de Rusia a Ucrania y aparte prestó su acuerdo para la designación de Víctor Alfredo Verdún Bitar como embajador paraguayo ante el Gobierno ruso.

Senado 3-3-2022.jpg

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves.

Foto: @SenadoresPy

El proyecto de declaración por el cual se condena enérgicamente los ataques y la violencia en Ucrania por parte de Rusia fue tratado este jueves en la primera sesión ordinaria del año de la Cámara de Senadores.

El pleno realizó una votación nominal y fue aprobado por 28 legisladores, nueve en contra y ocho ausentes. El documento será remitido posteriormente a quienes corresponda.

Nota relacionada: Paraguay condena ataques a Ucrania y pide cese de invasión

La senadora Lilian Samaniego, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), solicitó su estudio sobre tablas como primer punto del orden del día.

El legislador Hugo Richer, del Frente Guasu (FG), planteó modificaciones al proyecto. Propuso que el acápite se titulara “Proyecto de declaración por el cual se rechaza enérgicamente los ataques y la violencia que está aconteciendo en Ucrania”, pero eso no prosperó.

El Poder Ejecutivo también se pronunció en el mismo sentido el pasado 24 de febrero. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió, a su vez, en un pronunciamiento a través de su cuenta de Twitter, el cese de las operaciones militares en el país eslavo.

Más detalles: Paraguay se une a 140 países de la ONU que condenan invasión rusa a Ucrania

Paraguay de esta manera se sumó a los varios gobiernos y líderes mundiales que condenaron el ataque y se pronunciaron ante el temor del inicio de una gran guerra en el continente europeo. Algunos países impusieron sanciones al gobierno de Vladimir Putin.

Ucrania fue invadida por el Ejército ruso en horas de la madrugada hace una semana. Y, desde entonces, en solo siete días, ya se registraron más de 2.000 muertos, según EFE.

Acuerdan designación de un embajador en Rusia

El Senado también trató este jueves la designación de cinco embajadores, entre ellos se puso a consideración la de Víctor Alfredo Verdún Bitar como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Gobierno de la Federación de Rusia, que generó un debate en el pleno.

Varios senadores se opusieron a la aprobación, porque consideraron que “no era el momento adecuado” por el conflicto actual entre Rusia y Ucrania. “Es de mal gusto que nosotros tengamos que designar justo ahora un embajador”, expresó el parlamentario colorado Javier Zacarías Irún.

El senador Arnaldo Franco planteó aplazar la propuesta, pero no obtuvo los votos necesarios del pleno.

Otros embajadores también fueron designados

En la misma sesión, la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la senadora Lilian Samaniego, también dio trámite a los procesos de designación de otros cuatro nuevos embajadores, que junto con el de Verdún se encontraban trabados desde finales del año pasado.

Se trata de los mismos candidatos que habían sido propuestos en su momento con el senador Enrique Riera, quien pretendía ser representante del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y en varios intentos no consiguió el apoyo de la Cámara Alta.

Ahora pudieron conseguir ser embajadores paraguayos en el extranjero Raúl Montiel ante Canadá, Luis Insfrán ante República Dominicana, Marcelo Scappini ante la Oficina de las Naciones Unidas y otros Organismos Especializados en Ginebra (Suiza) y Julio César Duarte ante Portugal.

Más contenido de esta sección
El abogado Osvaldo Granada Sallaberry se mostró preocupado por la injerencia política en la Justicia paraguaya evidenciada tras la difusión de los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Afirmó que los políticos “pervierten” el sistema judicial.
Un gran susto causó el derrumbe en un estacionamiento ubicado en el centro de Asunción. La Policía ya estableció el desvío en la zona. No se reporta ninguna persona herida.
El juez Osmar Legal explicó el motivo de su denuncia tras la pericia al celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, revelando un supuesto esquema de corrupción que involucra a un diputado, una jueza y dos fiscalas. Aseguró que apartaron los hechos más relevantes para que sean investigados.
El abogado y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Óscar Paciello, negó cualquier tipo de intervención para ayudar a la fiscala de Amambay Katia Uemura, vinculada con el narcotráfico en julio de 2023.
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró este martes la apuesta del Gobierno por el libre comercio en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llegaron hasta la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera, para intervenir un foco de venta de cocaína. Además, quedó detenido un joven de 24 años.