01 feb. 2025

Senado convoca a sesión extra para estudiar proyecto que crea el RUN

Pese a los pedidos de prórroga al Ejecutivo y las posturas divididas, la Cámara de Senadores llamó a una sesión extraordinaria para estudiar el proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN) el próximo martes 29 de octubre.

manifestación de gremio de notarios en Asunción

El Senado estudiará la ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), pese a los reclamos ciudadanos.

Foto: Andrés Catalán

El titular de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), firmó la resolución 1.114 en la cual resolvió convocar a una sesión extraordinaria el próximo martes 29 de octubre a las 08:30.

El motivo: Estudiar como único punto de orden del día el proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional.

Se trata de otra reforma que impulsa el gobierno de Santiago Peña, en la cual se busca fusionar los Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia (DAG).

Le puede interesar: Colegio de Escribanos urge a Santiago Peña aplazar y revisar proyecto que crea el RUN

La convocatoria se realizó pese a los pedidos de prórrogas y manifestaciones de sectores afectados por una iniciativa que genera posturas dispares con relación a la problemática de acceso a la tierra, que desde hace décadas confronta a los paraguayos.

Hace dos días, el Colegio de Escribanos del Paraguay envió al presidente Santiago Peña una nota en la cual expuso punto por punto los cuestionamientos que se hacen al proyecto, pidiendo una prórroga para el estudio.

Además, los escribanos reclamaron que no se haya instalado la mesa técnica que habían solicitado en la única audiencia pública que se hizo en el Congreso Nacional para abordar el tema.

La propuesta establece al RUN como un órgano técnico y administrativo del Poder Judicial, dependiente de la Corte Suprema de Justicia.

Sin embargo, se cuestiona que sea la Corte Suprema de Justicia la que administre el RUN, porque sería juez y parte en el proceso de su implementación.

También puede leer: Escribanos rechazan la intención de fusionar Catastro y Registros

De acuerdo con los escribanos, el RUN prevé imponer pagos de dobles tasas sobre el negocio jurídico celebrado o por no haber ingresado el documento observado en el plazo previsto en el proyecto de ley.

La iniciativa menciona que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) será la encargada de establecer los valores fiscales para la determinación del impuesto inmobiliario.

Más contenido de esta sección
Hasta el 17 de enero tenían tiempo los frigoríficos para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa, pero no lo hicieron. El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Nelson Mora dijo que serán notificados y ejercerán con “fuerza” la legislación vigente. La fiscal del Medio Ambiente Lorena Ledesma fue reasignada y en su lugar asumirá Elva Catalina Chávez.
Cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capiatá dejaron como resultado la detención de 13 personas, presuntamente implicadas en diversos delitos, así como la incautación de evidencias. Entre los detenidos, se identificó a un hombre buscado desde hace tiempo por la Policía Nacional.
Personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC), intentaron fugarse del penal de Villarrica con un documento judicial falso, informaron desde el Ministerio de Justicia.
Un hombre perdió el control de su furgoneta, subió a un paseo central y luego volcó en la ciudad de Itauguá. Los ocupantes salieron ilesos.
Un niño de seis años sufrió múltiples heridas tras ser atacado por dos perros en la vía pública del km 10 Acaray. La víctima jugaba frente a su domicilio cuando ocurrió el hecho.
Febrero arranca con una jornada calurosa y húmeda, con máximas entre 33 y 37 °C en la Región Oriental y de hasta 40 °C en el Chaco. Las lluvias se prevén para el norte y este del país.